Presentación de Códices
Introducción |
El Fondo Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia es uno de los acervos más ricos de documentación pictográfica mexicana en el extranjero, por ello el rescate de este material ha sido uno de los objetivos del Proyecto Amoxcalli.
El trabajo que se efectuó en el Proyecto con los códices, consistió en la compra de los expedientes en microfilm y la labor de limpieza y tratamiento de cada una de las imágenes. Se inició el análisis de cada una partiendo de la propuesta, de que estos documentos contienen una escritura, y que para estudiarla es necesario la lectura de cada una de las imágenes o glifos y de los compuestos glíficos que se anotaron.
Para ello, se elaboró un programa de captura en el cual se vació la información estudiada por los investigadores participantes. Los glifos y compuestos glíficos se recortaron para su análisis en dos tipos de fichas, una de ellas se centró en la imagen y la otra en el análisis morfológico de las propuestas de lectura en náhuatl. La elaboración del contenido de cada ficha, fue resultado de reuniones colectivas y discusiones encabezadas por la responsable del Proyecto así como de las propuestas de los investigadores participantes.
En Amoxcalli se establecieron diferentes niveles básicos como láminas, zonas, compuestos glíficos y glifos, con la posibilidad de ir de un nivel gráfico a otro.
De cada uno de los códices se hizo un diccionario de glifos, el cual se vació en un diccionario general que contiene la información de aproximadamente cincuenta y cinco diccionarios individuales. Asimismo, se integró el sonido de la lectura en náhuatl de cada glifo realizada por compañeros nahuatlatos del actual Estado de Guerrero.
Este diccionario permite la consulta por diferentes campos: por códice, por clave temática, por palabra en náhuatl o por palabra en español.
La clasificación de los glifos se hizo con base a claves temáticas, que se retomaron de lo establecido por el Doctor Joaquín Galarza y que fueron retomadas por su alumno el Dr. Marc Thouvenot en el Proyecto Machiyotl (CIESAS-CONACyT), las cuales se fueron ampliando de acuerdo con las propuestas y los materiales emanados de cada códice trabajado en el Proyecto Amoxcalli.
Los Códices
Para acercarnos al estudio de las imágenes en los códices, se siguió la metodología y las técnicas propuestas por el ya mencionado Doctor Joaquín Galarza. En este sentido, se parte del nivel más amplio que es la lámina del códice y se va así de lo más general a lo más particular que es el glifo, y su análisis. Se desglosa cada una de las imágenes y se distingue entre glifos y compuestos glíficos. Los glifos son aquellas unidades mínimas que tienen una lectura. Los compuestos glificos se forman por varios glifos que forman palabras más complejas (Galarza, 1996).
Con los glifos se formó un diccionario, cuyo objetivo es acercarnos al sistema plasmado por lo antiguos tlacuilos. Sobre la base de la comparación y repetición de estas imágenes se pretende llegar a un acercamiento de los usos constantes, las repeticiones y la polivalencia de estas imágenes en un sistema codificado.
Es así que la metodología empleada parte de lo general a lo particular como vía del conocimiento. Siempre se inicia con el contexto mayor, o sea la lámina y se va descendiendo a diferentes niveles como son: la zona, el compuesto glifico y el glifo.
Gracias a las bondades de la informática actual, el análisis de las imágenes permite hacer registros y comparaciones de una manera eficiente, por ello en Amoxcalli con el programa elaborado se permitió la captura de la información en diferentes niveles, de lo general a lo particular y viceversa lo cual puede apreciarse a través de los iconos que aparecen en las pantallas.
El punto de arranque de la investigación fue la codificación, consiste en la división arbitraria que hace cada investigador de las láminas de un códice. El siguiente paso, la división de cada lámina en zonas a las cuales se les asigna una letra. A las imágenes (compuestos glíficos y glifos) contenidas en cada zona se les da un número. La adjudicación de cada número se inicia de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha.
El programa registra en su primera pantalla la clave y nombre del Códice, es decir, el número de clasificación de acuerdo con el catálogo de la Biblioteca Nacional de Francia. Dentro de ésta, se despliega una ventana con la presentación que contiene el texto que escribió cada investigador del documento que estudió. Asimismo, en la parte inferior de la imagen se encuentra registrado un icono con el texto láminas que corresponde a las diferentes láminas del códice, el cual lleva al siguiente nivel de análisis.
Es importante mencionar, que en la parte superior de la pantalla aparecen los iconos que permiten navegar por el inicio, el diccionario general, los códices, las láminas, la ficha técnica, el diccionario del códice y uno más que permite regresar a la pantalla anterior.
La segunda pantalla titulada “láminas” contiene la ficha general del documento, entendiéndose con ello, el número y nombre del códice, número de la lámina, clave de codificación y copia, en su caso. En esta pantalla se pueden tener acercamientos tanto a la lámina del original, a su copia y a la codificación.
En la parte inferior de la imagen se encuentra registrado un icono el cual lleva al siguiente nivel de análisis.
En la parte superior de la pantalla aparecen los iconos que permiten navegar por diferentes niveles: inicio, diccionario general, códices, codificación de lámina, zonas, diccionario del códice y uno más para regresar. De igual manera, aparecen una serie de huellas de pie que permiten trasladarse hacia adelante o hacia atrás del documento.
La tercera pantalla denominada “zonas” contiene la ficha general del documento, entendiéndose con ello, el número y nombre del códice, número de la lámina, la zona y el número de compuestos glíficos. En la parte inferior de la imagen se encuentra registrado un listado con los códigos de los compuestos glíficos correspondientes a la zona, el cual lleva al siguiente nivel de análisis.
En la parte superior de la pantalla aparecen nuevamente los iconos que permiten navegar por diferentes niveles: inicio, diccionario general, códices, codificación de zona, láminas, compuesto glífico, diccionario del códice y uno más para regresar. De igual manera, aparecen una serie de huellas de pie que permiten trasladarse hacia adelante o hacia atrás del documento.
La siguiente pantalla titulada “compuestos glíficos” contiene la ficha general del documento, entendiéndose con ello, el número y nombre del códice, número de la lámina, la zona, el compuesto glífico y el número de glifos. En la parte inferior de la imagen se encuentra registrado un listado con los glifos correspondientes a la zona, el cual lleva al siguiente nivel. También aparece la ficha de lectura del compuesto glífico (palabra náhuatl, traducción y descomposición).
En la parte superior de la pantalla aparecen nuevamente los iconos que permiten navegar por diferentes niveles: inicio, diccionario general, códices, láminas, zonas, glifos, y uno más para regresar. De igual manera, aparecen una serie de huellas de pie que permiten trasladarse hacia adelante o hacia atrás del documento.
En la pantalla identificada como “glifos” se encuentra la ficha general del documento, entendiéndose con ello, la lectura del glifo y la lectura del compuesto. Se tiene el nombre del códice, número de la lámina, la zona, el compuesto glífico, el glifo, la clave del glifo, el contexto y la imagen de la realidad.
Por otro lado, se presenta la ficha de análisis formal, la ficha de análisis fonético y la ficha de lectura del glifo conteniendo entre otros apartados, la escena, el relato gráfico, las glosas y el audio de la lectura.
En la parte superior de la pantalla aparecen los iconos que permiten navegar por diferentes niveles: inicio, diccionario general, códices, láminas, zonas, compuesto glíficos, y uno más para regresar. Las huellas de pie que permiten trasladarse hacia adelante o hacia atrás del documento.
A cada uno de los glifos se le asigna una clave de acuerdo con la clasificación temática: Humanos, Animales, Vegetales, Minerales, Fenómenos naturales, Seres sobrenaturales, Objetos culturales y Acciones. Las claves temáticas fueron inicialmente retomadas de las propuestas elaboradas por el Doctor Joaquín Galarza y por su alumno el Doctor Marc Thouvenot y del proyecto Machiyotll (1998) finalmente son el resultado enriquecido con las discusiones académicas realizadas en el Seminario de Proyecto Amoxcalli.
01 hombre
parte superior
parte media
parte inferior |
02 fauna
animales aéreos
terrestres
acuáticos |
03 flora
árboles plantas
flores
frutas |
04 cosmos
aire
fuego
tierra
productos de la tierra
agua |
05 artefactos
construcciones
mobiliario
recipientes
comida
textiles
ornamentos
instrumentos herramientas
armas
transportes
varios |
06 numerales |
07 formas |
08 colores |
09 indeterminados |
10 acciones |
|
|
ficha análisis formal
La ficha de análisis formal del glifo nos muestra una breve descripción del elemento en cuestión, Esta es una descripción gráfica del glifo, de su color y de su forma. Se considera si tiene textura o no y en caso de tenerla se anota también. Importante resulta anotar el tipo de proyección del glifo, que puede ser, ya sea alzado, de planta, mixto o dudoso. En el caso de alzado se registra si es de frente, perfil, tres cuartos o transversal.
La dimensión es importante, se registra si es grande, pequeño o normal. Si hay repetición del glifo y cuantas veces. Si está en su forma completa o solo en parte, si está asilado o en combinación y el tipo de compuesto de que se trata, ya sea calendárico, antropónimo, topónimo, difrasismo, personaje, augurio, u otro.
Aspectos importantes de anotar son la composición ya sea vertical, horizontal diagonal o mixta, así como la posición (arriba – abajo, derecha izquierda, afuera- adentro u otro). Interesante es registrar la asociación del glifo ya sea por contacto, por superposición, por lazo gráfico, proximidad espacial, por contexto de color u otro. La asociación del glifo con otros glifos, también se considera.
Finalmente en el espacio llamado comentarios, cada investigador anota la información pertinente sobre la imagen analizada, su propuesta de lectura en náhuatl, y su traducción.
Se considera que con el análisis formal se pueden encontrar las constantes o variantes en el diseño y la ubicación de las imágenes. La importancia del color, del uso de la línea, del tamaño para resaltar ciertos temas, así como la constante de la temática registrada en la documentación, entre otros aspectos.
ficha análisis fonético
Esta parte de la ficha se concentra en la importancia de la lengua y su relación con la escritura mesoamericana. Aquí se anotan los tipos de lectura de los glifos como: descriptiva o convencional, simbólica u otro. De ello se derivan las diferentes lecturas que están relacionadas con la descripción del objeto, o de su forma, del material, de alguna propiedad, de la acción que realiza o del color.
La función gramatical del glifo puede ser anotada como sustantivo, adjetivo, verbo, metáfora. difrasismo, marcador fonético, indicador semántico u otro.
Es importante registrar si está solo o en combinación. Cuando se trata de glifos que forman parte de un compuesto glífico se registra si se coloca al inicio de la palabra, en la parte media o al final de la misma.
ficha de lectura del glifo
Aquí se hace un análisis de cada una de las propuestas de lectura del compuesto glífico o del glifo en náhuatl, con su traducción y descomposición morfológica.
Finalmente la información de cada glifo de cada códice se vacía en un diccionario general al cual se ingresa, como se señaló, por los íconos que se encuentran en la parte superior de las pantallas. En este diccionario se registra el nombre del glifo, su traducción, la clave temática, el nombre del códice y el audio. Se puede consultar la imagen por palabra en náhuatl, palabra en español, clave temática ó códice. Dentro de esta pantalla se puede observar la imagen del glifo la cual se puede ampliar al igual que la imagen de la realidad
La versión final para su difusión se debe a la empresa PixelyPunto que con la asesoría del equipo técnico de Amoxcalli y de las Maestras Sonia Hernández, María de Lourdes Bejarano y de la Doctora Luz María Mohar se llegó a la versión final que aquí se presenta.
|