FONDO MEXICANO DE LA

CÓDICE VEINTE MAZORCAS

 

Ma. de Lourdes Bejarano Almada

 

Introducción
El llamado “Palimpsesto de Veinte Mazorcas” por el Dr. Robert Barlow fue, en su momento, meramente estudiado por el investigador ya que lamentablemente falleció antes de dar fin a su investigación. Forma parte de un corpus mayor de documentos de la región conocida como la mixteca-nahua-tlapaneca con información relevante de los pueblos de Ixcateopan, Izcuinatoyac y Chimaltepec.
Descripción del Códice
El documento consta de una sola hoja de papel nativo (ficus), a color. Los colores que se aprecian son: grana, rosa, naranja, café y diferentes tonos de verde y azul. Cabe señalar que, al consultar el original se pudo distinguir el color dorado en las vestimentas de los personajes vestidos a la usanza europea. De igual forma, como suele presentarse en este tipo de manuscritos, presenta la perspectiva indígena y carece de de sombreado.
Se encuentra enmarcado con un cristal encima, montado sobre un lienzo de color arena, que a su vez está puesto sobre otro tejido, del cual, en la parte inferior derecha de la hoja se alcanza a distinguir la trama. Asimismo, presenta diferentes grados de deterioro que van desde el desgaste de la orilla derecha del manuscrito hasta pequeños orificios y galerías hechas por los insectos que en ocasiones dañan las imágenes. Asimismo, en algún momento se mojó el códice ya que sobre uno de los glifos se encuentra una mancha y ha desaparecido el color.
El documento mide 76 x 51 centímetros y está integrado por segmentos de diferentes formas y tamaños, se notan tres marcas de doblez verticales que dividen al documento en cuatro fracciones, probablemente por la forma en que fue doblado. De igual manera, se advierte en la parte inferior derecha de la hoja, un sello redondo que anota: Bibl[iothèque] Française Royale con una corona al centro y una letra M.
Este sello es de suma importancia ya que puede dar una idea de cuándo pudo haber llegado el manuscrito a Francia, ya que en 1792 las bibliotecas de la nobleza fueron incautadas y la biblioteca pasó a ser Bibliothèque Nationale. Otro dato es que, como se verá más adelante, este documento, aparentemente, fue presentado durante el proceso de un litigio en 1743 y finalizó en 1785, por lo que, el documento tuvo que salir de América entre 1785 y 1792.
Se distinguen varias glosas en náhuatl, español y mixteco escritas en diferentes direcciones por diversos escribanos. Algunas están desapareciendo, como las de Itzcuinatoyac y Chimaltepec. Es de señalar que existe una cuerda horizontal que divide al manuscrito en dos. En la parte superior de la hoja se advierte la glosa mixteca junto a las mojoneras y en la parte inferior se ubica la glosa en náhuatl y español. Esta división sólo se interrumpe por la glosa de don Pedro coronado que probablemente fue incluida en otra etapa de reutilización del documento. De igual forma, la glosa de Itzcuintepec, Chimaltepec e Yxpuxtla aunque son nahuas se encuentran registradas en el área de la glosa mixteca.
Esta división en el códice, al parecer, está marcando geográficamente una frontera lingüística entre los mixtecos y los nahuas. Lo que sugeriría una distribución cartográfica dentro del manuscrito. Hay que añadir que, la glosa consiste en nombres de lugar y de personajes con excepción de dos pequeñas frases, una en español (Don Bernardino que hue rgird (sic)) y otra en náhuatl (oqualica tlanetoquiliztli otlaquatequi – trajo la fe y bautizó).
En cuanto a los personajes, se observan diversos señores de linaje noble, con o sin su antropónimo; señores mixtecos de piel morena; cautivos atados por la muñeca; guerreros y personajes como vestimenta europea. Se encuentran distribuidos, de igual forma, topónimos o nombres de pueblos que indican una organización política y territorial existente en la zona; elementos geográficos (ríos, cerros, árboles) y construcciones representativas del mundo indígena como la pirámide y el juego de pelota y templos cristianos. Todos ellos coloreados y delineados con tinta negra por los tlahcuilo, siguiendo la tradición del México antiguo.
Se encuentran semejanzas entre los elementos diagnósticos de los personajes que aparecen en el reverso del códice Azoyú I y los del códice Veinte Mazorcas. De igual forma, la manera en que se encuentran demarcados los linderos y los asientos de los personajes es muy parecida.
Visualmente el documento se encuentra dividido en dos por un río, dibujado al estilo europeo, que lo atraviesa. En el extremo superior izquierdo está representado un glifo de gran tamaño que R. Barlow identifica como “un árbol boca abajo”, sin embargo, en un trabajo previo se planteó la posibilidad de que sea en realidad el río Alcozauhca. Esto, con base en el color del nacimiento del río por ser en su inicio de color amarillo que es lo que quiere decir Alcozauhca y porque hay una pequeña glosa que anota: El Cairo.
El Cairo, en Alcozauhca, fue una mina de plata que se agotó en el siglo XVI y que fue trabajada en el siglo XVIII. Actualmente existe el paraje de El Cairo donde estaba la mina de Alcozauhca.
En la parte superior del documento se encuentran anotados cuatro personajes de tez y extremidades morenas con el pelo rizado. Estos personajes identificado por R. Barlow como “gorditos” pudieran ser mixtecos ya que la glosa mixteca se encuentra junto a ellos.
En la parte central del documento se encuentran anotadas dos líneas genealógicas, una frente a la otra. En los primeros personajes, además de su antropónimo tienen anotado su nombre con escritura latina. Los personajes de la otra línea genealógica portan su antropónimo y están unidos por un mecate que posiblemente fue añadido.
Paralelo al río central están cinco personajes que llevan la mano derecha atada a una misma cuerda y sobre sus cabeza tienen una bandera (pantli) indicando el numeral veinte, por lo cual, se trataría de 100 cautivos, ya que en los documentos mixtecos, siguiendo a A. Caso, el pantli es un elemento diagnóstico de los cautivos.
En la parte inferior del manuscrito se localizan unos guerreros y un personaje identificado como Don Bernardino del cual se hablará más adelante. Debajo de éste hay cuatro personajes con vestimentas europeas que portan espada y cruz.
En el borde inferior del documento hay diversos personajes anotados junto a los topónimos lo cual indica, probablemente, que éstos fueron señores de esos pueblos. Entre los topónimos está el de Ixcateopan que consiste en un teopantli (templo) con una flor de algodón (ichcaxochitl) sobre éste. En algún momento en que el documento fue manipulado a la flor se le añadió una cabeza y una cola de serpiente y se anoto: Cogualtepetli.
Finalmente, en el marco izquierdo, derecho y superior del documento, están dibujadas 17 mojoneras representadas por pequeños montículos con una cruz encima (no visible en todos los casos).
Historia del Códice
El original de este códice se encuentra en París y se desconoce cómo es que pasó a formar parte de la Biblioteca real de Francia (hoy Biblioteca Nacional de Francia) aunque J. Glass apunta que el manuscrito fue adquirido por esta institución, junto con otros cuatro documentos, alrededor de 1829. El códice se encuentra resguardado junto con los 385 manuscritos mexicanos que pertenecían a la colección Aubin-Goupil y que fueron donados a la biblioteca en 1898 por la señora Goupil.
La primera referencia que se tiene de este documento es del 27 de diciembre de 1885, cuando José f. Ramírez, conservador del Museo Nacional de México escribe su Noticia de los Manuscritos Mexicanos que se conservan en la Biblioteca Imperial de París y hace una descripción del códice. En este trabajo aparece con el número 8 de la colección. En la actualidad el documento se localiza en el repositorio de códices y manuscritos del Fondo Mexicano del Departamento de Manuscritos Orientales de la Biblioteca Nacional de Francia, clasificado con el número 391.
En el año de 1950 Robert Barlow le asignó al manuscrito el nombre de “Palim[p]sesto de veinte Mazorcas” con base en un compuesto glífico que él identificó dentro de documento y que consiste en una mazorca (centli), el glifo del agua (atl), un cerro (tepetl) y cuatro hileras de cinco pequeñas rayas que dan un total de 20. Cabe señalar que la mazorca es utilizada en la zona del Acolhuacan como el numeral 20, como se confirma en el códice Quinatzin por lo que las pequeñas rayas vendrían a reforzar la lectura. Además de este sitio salen y convergen diversos caminos representados por huellas de pies que van hacia otros poblados.
Se cuenta además con una descripción preliminar realizada por R. Barlow donde señala que el códice es un palimpsesto que ha sido utilizado dos veces y que la información contenida se refiere a dos dinastías, la primera de un pueblo que él llama Veinte Mazorcas y la segunda de Tlaxiaco. Identifica la región como la provincia de Tlauhpan o Tlapa. Sin embargo, cabe señalar que, durante la Primera Mesa Redonda: La Antropología e Historia de Guerrero a principios del siglo XVI se propuso que en realidad no se trata de un palimpsesto sino de un documento reutilizado en al menos cuatro ocasiones ya que éste no tiene los elementos diagnósticos que caracterizan a los palimpsestos.
Asimismo, existe una publicación reciente de Blanca Jiménez sobre los códices de Guerrero donde se hace una breve presentación del códice al cual identifica como histórico-cartográfico, fue elaborado en el siglo XVI y sufrió modificaciones a fines del siglo XVII. Por su parte Rául Velez Calvo considera que fue elaborado durante los primeros años de la colonia al igual que otros documentos como el Azoyú I y II.
Danièle Dehouve señala que este manuscrito pudo haber sido el que presentó en 1620 por el cacique Bernardino de Villafuerte a las autoridades españolas con el fin de adjudicarse varios pueblos que aparecen en el documento.
Contenido temático
El documento sigue, en cuanto a la pictografía, el estilo indígena tradicional, sin embargo, se propone que éste fue elaborado en una colonial temprana ya que el soporte no es en forma de biombo como se conocen los manuscritos prehispánicos.
Como se mencionó, el documento fue reutilizado en diversas ocasiones, por lo tanto, hemos identificado cuatro diferentes etapas con base en los elementos diagnósticos de los personajes, el trazo y el color de las imágenes, así como por las glosas. La primera narra acontecimientos de la época colonial muy temprana que tuvieron lugar en la zona de Tlapa, hoy estado de Guerrero. Esta región estuvo originalmente habitada por los tlapanecos llegando después provenientes de los estados de Puebla y Oaxaca los mixtecos y por último los nahuas. En esta primera etapa están representados señores de los cuales, algunos se encuentran relacionados con topónimos. También aparecen los cinco cautivos. Esto pudiera enfatizar lo propuesto por R. Barlow que el documento trata de “guerras prehispánicas” y se identifica como la etapa primigenia del manuscrito.
La segunda etapa pudiera estar relacionada con la rebelión de los yopes de 1531, provocada por los indígenas aliados a los españoles para obtener esclavos para las minas de Zumpango. Se sabe también que los yopes permanecieron independientes de los mexicas, es decir, no les tributaban, hasta la llegada de los españoles. Uno de los personajes del códice se ha identificado, por su vestimenta, como un guerrero yope que se enfrenta a otro guerrero.
La tercera etapa estaría relacionada con la presencia de los personajes que tienen características semejantes a los que aparecen en el reverso del Azoyú I y que se han identificado como mixtecos. Podría corresponder al año de 1710, época en que se realizan composiciones de tierras en la zona, cuando, siguiendo a Dehouve, “la corona española realiza la delimitación agraria de las jurisdicciones de los caciques indígenas y las haciendas españolas en toda la región” Puede ser que en esta época se plasmaran las mojoneras alrededor del documento y se anotara la glosa mixteca.
En algún momento se incluyeron debajo de algunos personajes de la primera etapa las glosas siguientes: don Pedro Coronado, don Miguel Coronado y doña Agostina Corondo (sic) probablemente con el fin de legitimar, ante las nuevas autoridades coloniales, las tierras que aparecen en el manuscrito poniendo el apellido Coronado de uno de los encomenderos. Vale la pena recordar que, don Bernardino Vázquez de Tapia fue uno de los encomenderos que en 1539 recibía tributos de Tlapa. Esta provincia fue solicitada por Hernán Cortés en 1526 como merced como recompensa de sus servicios a la Corona española, sin embargo, ésta no fue incluida entre los 23 000 vasallos que le otorgaron en 1529. Recibiendo la mitad del tributo Francisco Vázquez Coronado y la otra mitad su majestad y Vázquez de Tapia.
La cuarta y última etapa, estaría relacionada con la presencia de los cuatro personajes vestidos a la usanza europea. El primero un sacerdote agustino, lleva una sotana negra y una media cruz de Lorena en la mano. Los otros tres portan un jubón o camisa larga, calzas, medias, zapatillas y dos de ellos una espada y una cruz.
Asimismo, al centro del documento se encuentra un compuesto glífico por demás interesante. Consiste en la cabeza de un personaje, orientada hacia la izquierda, con una vírgula de la palabra y el nudo de su tilmatli (manta) sobre el hombro derecho. Su antropónimo señala que se trata, posiblemente, del señor tochtzin teuhtli (señor conejo). Lleva una cuerda en la mano con la que están atados los cinco cautivos que están representados en el manuscrito, esto indica que se trata de un señor noble. Sobre el cuerpo del personaje y dos huellas de pie se dibujó una construcción cristiana. Debajo de ésta está anotado Yxcateopa y junto al personaje está dibujado, sobre una cuerda, un árbol estilo europeo. La glosa señala que se trata de “Don Bernardino que hue rgird” (Don Bernardino que fue regidor).
Durante el proceso de análisis del códice se encontró la relación existente entre la imagen de éste personaje con tres documentos que se localizan en el Archivo General de la Nación clasificados como Tierras, vol. 656, exp. 1; Tierras, vol. 867, exp. 5 y Tierras 2722, exp. 13. En estos manuscritos se presenta el litigio por el cacicazgo de Itzcuinatoyac de 1743 en el que Don Juan de Suñiga Alvarado Villafuerte y Maldonado presenta una querella contra Doña María del Rosario Maldonado y su yerno Carlos de la Cruz.
En una de las pruebas que presenta se señala lo siguiente:
“Don Juan Don Juan de Zúñiga mi Parte, desde luego que formalizó su demanda contra la propiedad, presentó sus títulos y papeles que constan en el quaderno 24 y en el mapa que acompaña los autos ……. en el citado Mapa, cuios Gerogliphicos y pinturas contienen los pueblos y jurisdicciones sobre que se reconosia el cacicasgo, la principal figura, en que se halla el nombre de Dn Bernardino junto al Arbol, es la que señala la dicha cabecera de Iscateopan… … cuios antiguos monumentos no es dudable que prueban bastantemente lo inmemorial de esse reconocimiento, a fabor de Dn Manuel de Zúñiga mi Parte. Y que ella prueba respectiva a la Demanda de propiedad, que fue la que se les notificó, no puede desvanecerse, sino es con un titulo de iguales circunstancias, que nunca han tenido los indios de Iscateopan ”
(Tierras, vol. 656, exp.1, f. 274)
Como se puede observar, si se compara el texto anterior con la imagen que aparece en el códice Veinte Mazorcas, se verá que el personaje antes descrito tiene anotados: “Don Bernardino que hue rgird” y debajo de éste Ixcateopa. Este personaje, como se indicó, se encuentra junto a un árbol dibujado siguiendo la tradición europea. Por lo que se propone que fue el mismo Don Manuel, hijo de Don Juan de Suñiga el que probablemente hizo las modificaciones al documento con la idea de presentar este manuscrito antiguo como prueba de su propiedad. También llama la atención que sólo están representadas tres construcciones cristianas, dos de ellas junto su topónimo y una tercera, que ya se mencionó debajo del personaje (Ixcateopa). Las otras dos son Itzcuinatoyac y Chimaltepec, que eran parte de los pueblos en litigio. Sin embargo, cabe hacer notar que un testigo de Doña Rosario indica que su padre, Don Nicolás Maldonado, fue cacique de Itzcuinatoyac, Ispotztla, Chimaltepec.
A Don Bernardino se le reconoce como el primer cacique de los pueblos de Ixcateopa y sus sujetos, quien al morir, hereda el cacicazgo a su hijo Miguel de Villafuerte y éste a su hijo del mismo nombre. Posteriormente, el heredero es Don Pedro Villafuerte y Maldonado quien no tiene descendientes. En ese momento el cacicazgo pasa a ser propiedad de su tía, Luisa Villafuerte y Maldonado, hermana de su padre.
Es con ella que la sucesión sufre un cambio, ya que, alegando su condición de mujer y por lo tanto desprotegida, en vez de heredar a su hijo o darle el cacicazgo a su esposo, se lo pasa a un señor de Tecomaxtlahuaca, llamado Nicolás Maldonado. Don Nicolás, a través del tiempo, tiene una hija (Doña María del Rosario), a quien hereda el cacicazgo. Ella a su vez lo hereda a su hija, Margarita de los Reyes, que, al casarse, da el cacicazgo a su esposo, Don Carlos de la Cruz.
Don Juan de Suñiga Alvarado Villafuerte y Maldonado, nieto de Doña Luisa Villafuerte y Maldonado, decide iniciar así un litigio del cual nunca va a ver su fin ya que dura más de cuarenta años. Su hijo es quien continúa el pleito a través de los años. Los pueblos que reclama son: San Miguel Itzcuinatoyac, San Lucas Ixcateopa, San Luis Atamax (San Luis Acatlán de la Costa), San Miguel Azoyuc y Santa Mónica Tlascalixtlahuacan sujetos a la cabecera de Tlapa y el pueblo de Xamiltepeque en la jurisdicción de Xicayan.
Dentro del expediente se mencionan a Diego de Alvarado y Doña Lucía Francisca, caciques de Azoyú, Quahuitlan y Totomixtlahuaca. Estos personajes son los padres de Sevastiana de Amarilla y Alvarado que se casa con Antonio de Suñiga Villafuerte y Maldonado, ambos padres de Don Juan de Suñiga Alvarado Villafuerte y Maldonado.
Don Diego y Doña Lucía Francisca, a su vez, están representados pictográficamente y con una glosa que los identifica, en el Lienzo de Tlapa por lo que estas tres fuentes (Veinte Mazorcas, expedientes del AGN y Lienzo de Tlapa) se encuentran relacionadas entre sí.
Aparentemente, alrededor de 1785 es cuando termina el litigio, otorgándole a Don Manuel de Suñiga Villafuerte, hijo de Don Juan, las tierras del cacicazgo con excepción de Ixcateopa y Santa Mónica Tlascalixtlahuaca que en su momento declararon que nunca reconocieron a sus ascendientes como caiques por lo que nunca les dieron tributo
Cómo se lee el códice
Para leer el códice se tienen que tomar en cuenta las diversas etapas del manuscrito para entender su contenido. Se debe de considerar, de igual manera, los lazos gráficos como mecates y huellas de pie para determinar líneas genealógicas y contactos probablemente comerciales. Para leer las glosas se debe de girar el documento ya que algunas de ellas se encuentran de forma invertida o de lado.
Ficha técnica
NOMBRE: Códice Veinte Mazorcas
CLASIFICACIÓN: Nahua-Mixteco
MATERIAL Y DIMENSIONES: Papel nativo (ficus). Una sola lámina de 76 X51 cm
TEMA: Histórico, cartográfico y jurídico
Bibliografía
BARLOW, ROBERT
1949 The Extent of the Empire of the Culhua Mexica, University of California Press, California
1961 “El palimsesto de Veinte Mazorcas”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Sociedad Mexicana de Antropología, México
1995 “El Palim[p]sesto de Veinte Mazorcas”, en Jesús Monjarás-Ruiz, Elena Limón, Ma. De la Cruz Pailles (eds), Obras de Robert Barlow, UDLA, vol. VI
BOBAN, EUGENE
1891 Documents pour servir a l’Histoire du Mexique Ernest Leroux (ed), Vol. I, Paris
CLAVIJERO, FRANCISCO JAVIER
1974 Historia Antigua de México P orrúa, México
CÓDICE MENDOCINO
1965 Antigüedades de México de Lord Kingsborough SHCP, México
CÓDICE NUTTALL
1974 Zelia Nuttall (Introducción) La estampa, México
DAHLGREN, BARBRO
1990 La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas UNAM, México
DEHOUVE, DANIÈLE
1995 Hacia una historia del espacio en la montaña de Guerrero C IESAS, México
DURÁN, FRAY DIEGO
1984 Historia de la Indias de la Nueva España e Islas de la Tierra Firme, ts. I y II Porrúa, México
GLASS, JOHN B.
1975 “A Checklistof INstitutional Holdings of Middle American Manuscripts in the Native Historical Tradition”, en Handbook of Middle American Indiands U niversity of Texas Press, Austin, vol. XV
JIMÉNEZ, BLANCA Y VILLELA, SAMUEL
1998 Los códices de Guerrero I NAH, México
MOHAR BETANCOURT, LUZ MA.
1999 El Mapa Quinatzin, de valientes guerreros chichimecas a sabios y poderosos gobernantes Tesis doctoral, UIA, México
MOLINA, FRAY ALONSO DE
2001 Vocabulario de la lengua Castellana y Mexicana Porrúa, México
PAVÍA GUZMAN, EDGAR
1986 “Tlappan una provincia guerrerense datos y hechos históricos. Siglos XVI al XVIII” en Arqueología y Etnohistoria del Estado de Guerrero INAH, SEP, Gobierno del Estado de Guerrero, México
RAMÍREZ, JOSÉ F.
1885 Noticia de los Manuscritos Mexicanos que se conservan en la Biblioteca Imperial de Paris Manuscrito # 427 del Fondo Mexicano de la BNF, París
SAHAGÚN, FRAY BERNARDINO DE
1979 Códice Florentino Casa Editorial Giunti Barbèra-AGN, México
2000 Historia General de las Cosas de Nueva España, t.III CONACULTA, México
VEGA, CONSTANZA
Códice Azoyú I
VELEZ CALVO, RAÚL
2000 “Los habitantes prehispánicos” en Tlapa: origen y memoria histórica Universidad Autónoma de Guerrero, México
EXPEDIENTES DEL AGN Tierras, vol. 656, exp. 1; Tierras, vol. 867, exp. 5 y Tierras 2722, exp. 13.