FONDO MEXICANO DE LA

FONDO MEXICANO DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

Documento No. 102

El Mapa de Coatlán

 

Blanca Estela Suárez Cortés

 

El mapa de Coatlán es un ejemplo e importante fuente de información sobre los litigios de tierra que durante el siglo xvi y xvii se llevaron a cabo entre las comunidades limítrofes de los actuales estados de México, Guerrero y Morelos.

Poco se conoce sobre la historia de este códice, que se encuentra registrado con el número 102 en la Biblioteca Nacional de París. La pictografía está acompañada por un expediente de 18 fojas escritas en español titulado “Reedificación de la villa de Cuernavaca”. En este mismo documento se incluyen los títulos de tierras del pueblo de Coajomulco escritos en lengua nahuatl y traducidos al español. Ninguno de estos manuscritos tiene relación con el códice que nos ocupa.

¿Cómo fue entonces que el mapa de Coatlán se encuentra junto con los papeles de la Reedificación de la villa de Cuernavaca?. Gómez de Orozco afirma que el manuscrito y la pictografía se encontraban en el Archivo del Ayuntamiento de la ciudad de Cuernavaca y, asimismo, Orozco y Berra señalaba en 1855 que el manuscrito estaba en el Archivo Municipal, pero no hace referencia a la existencia de la pictografía de Coatlán (Barreto, El mapa ¿Coatlán del Río?, 333-334).

El códice, como gran parte del acervo de documentos mexicanos conservados en la Biblioteca Nacional de París formó parte de la antigua colección de documentos que J.  A. Aubin recopiló durante su estancia en México y que llevó a Francia en el siglo xix. Se sabe que Aubin en su afán de que los documentos no fueron retenidos en la aduana los desencuadernó y desordenó para que parecieran papeles sin valor. Posteriormente esta colección pasó a manos de Eugene Goupil, quien a su vez la donó a la Biblioteca Nacional de París en donde está depositada. Más tarde Eugene Boban fue el encargado de clasificar esta colección. Parece ser que en su paso por las manos de varios coleccionistas el documento fue mal clasificado y ubicado en un expediente distinto a su historia.

Es importante señalar que los documentos de la “Reedificación de la villa de Cuernavaca”, junto a los que se localiza el mapa, son apócrifos pues los datos vertidos en ellos no corresponden a la época que señalan. Se afirma que a la llegada de Hernán Cortés fue recibido por don Toribio de San Martín Cortés, gobernador de la provincia, si bien este personaje fue gobernador de Cuauhnahuac por más de cuarenta años, ocupó este puesto varios años después de la muerte del conquistador. Asimismo, Dubernard señala que el manuscrito es de 1552, porque los mismos personajes aparecen en otros papeles estudiados en su libro sobre los títulos de los pueblos de Cuernavaca pero ese dato también es erróneo porque en ese año era gobernador de Cuauhnahuac Diego Cortés (Dubernard, Códices de Cuernavaca). Podríamos seguir enumerando los datos equivocados que presenta este documento pero no es lugar ni el objetivo de este trabajo en el que nos centraremos únicamente en el mapa.

Esta pictografía fue elaborada sobre papel europeo, consta de una lámina de 60 x 62 centímetros y está iluminada. El colorido es muy rico y el contorno de las figuras está delineado en negro, como se hacía en la época prehispánica. En general, la pictografía se encuentra en buenas condiciones aunque tiene algunas manchas. En una de las restauraciones parte del mapa quedó empalmado, lo que no permite que se aprecie totalmente una de las mojoneras representadas.

El contenido del mapa de Coatlán puede definirse como geográfico-jurídico. Elaborado en el siglo xvi, tiene dos periodos de manufactura, del primero no podemos precisar la temática que sólo podría definirse con base en los objetivos que motivaron su elaboración, los cuales desconocemos.

El mapa abarca una extensión muy amplia que va desde Cuauhnahuac, en el actual estado de Morelos, hasta su colindancia con los estados de México y Guerrero. En la parte externa y alrededor del documento se observan nueve importantes poblaciones identificadas por el tamaño de sus topónimos y porque al lado de cada una de ellas están representadas capillas que indican los poblados y la importancia de estos asentamientos, tenemos así: Tlachco, Acamiztla, Tenango, Teticpac y Pilcaya en Guerrero, así como Tonatico, Tzompahuacán y Malinalco en el Estado de México y Cuauhnahuac en Morelos. Aunque no es clara la secuencia de estas poblaciones en el mapa, todas estas comunidades eran cabeceras principales.

            Alrededor del códice, formando un cuadro, se pueden observar una serie de aproximadamente cincuenta topónimos, que en ocasiones representan mojoneras que limitan no sólo el territorio de Coatlán sino una extensión mayor y en otras, accidentes geográficos como ríos, cuevas o cerros, ejemplo de ello es el cerro del Huixteco cercano a Taxco o el río que delimita Pilcaya en el que se especifica “este río parte los términos entre Pilcaya y Coatlán”. Llama la atención el detalle con el que el tlacuilo anotó diversos elementos de la naturaleza, como los cerros en que hace la diferenciación si la cima es redonda o terminada en punta o las diversas formas y texturas de las piedras.

En la parte central del documento se observan seis señores entre los que sobresale “don Gabriel” sentado hasta adelante y de mayor tamaño, podemos ver que es un indígena porque está vestido con una manta o tilma, aunque lleva algunos elementos españoles como son el sombrero y los zapatos, además de estar sentado en una silla de cadera. Es el único personaje que lleva su nombre en español además de su nombre en pictografías nahuas. Los señores restantes tienen señalado su antropónimo arriba de la cabeza y su nombre en nahuatl en grafías latinas: Quatotectli, Teçoçon...; Caltitiqui, Quatotectli y Atlahanqui. Estos señores representan autoridades, llevan elementos que señalan su nobleza como es el estar sentados en un asiento tejido (tepotzoicpalli) estar vestidos con una manta adornada y llevar una xihuitzolli o diadema de color azul que identifica su nivel social.

            Arriba de todos los personajes vemos una cantidad que representa dinero, tal vez el pago que se le debía hacer a los señores. Eugene Boban afirma que esta cifra indica las tierras que les pertenecían a los señores, pero no hay datos que respalden esta hipótesis (Boban, 276-277).

Como señalamos anteriormente, el códice fue reutilizado en una época posterior a su elaboración. En este tiempo se añadieron al mapa cuatro estancias: Coloyxtlahuaca, Maçayxtlahuaca, Tlachixtepetitlan y Veyohacan o Veyocican. Las representaciones de estos topónimos están hechos por la mano de otro tlacuilo, con trazos más sencillos y sin color. Ejemplo de ello es el venado (maçatl) que señala la estancia de Maçayxtlahuacan.

La misma representación de Coatlán pudo haberse incorporado más tarde, pues si bien coincide en color con los demás topónimos no en sus trazos, la forma del cerro es distinta, el contorno de la figura es más grueso y la iglesia aunque es semejante tiene dobles líneas en el contorno, lo que la diferencia de las demás representaciones gráficas de esta imagen.

También las glosas parece que fueron agregadas en esta reutilización del códice, pues llama la atención que éstas se localizan únicamente en las cabeceras principales y en la zona de colindancia de Coatlán con los pueblos del estado de México y Guerrero, en donde se sitúan las estancias, mientras las otras zonas del códice carecen de glosas.

            Esta segunda etapa de elaboración del códice surgió a partir de un conflicto de tierras entre los indios de los pueblos de Coatlán y Teticpac. En la presentación que hacen las autoridades de Coatlán escrita al reverso del códice se expresa que en el mapa se registran las “tierras y términos del dicho pueblo” y se localizan cuatro estancias que están en conflicto. Las autoridades de Teticpac contradijeron y negaron que esto fuera verdad.

No sabemos la fecha de manufactura de este documento legal, únicamente se señala “en diez y siete de noviembre del presente año” es probable que se haya elaborado en la segunda mitad del siglo xvi, pues en el año de 1560 los indios del pueblo de Teticpac interpusieron una queja ante las autoridades donde acusaban a los indios de los pueblos de Coatlán, Tenango y Nochtepec de introducirse en sus tierras y términos “contra la posesión y costumbre” (agn, Tierras, vol. 18, exp. 31560).  A partir de este conflicto para acreditar sus derechos sobre la tierra las partes presentaron “pinturas” que, aunque se han perdido en el tiempo, conocemos su existencia por los registros en los expedientes jurídicos localizados en el Archivo General de la Nación. El mapa de Coatlán podría ser un ejemplo de estas “pinturas” que combinan antiguas formas de registro prehispánico con elementos europeos. Estos documentos tenían un valor legal, eran usados como testimonio de los derechos de los pueblos sobre un territorio y muestran cómo los pueblos indígenas adaptaron los códices a la nueva forma de justicia impuesta por los colonizadores.

Esta pictografía es conocida como “mapa de Coatlán del Río” aunque no existe consenso entre los investigadores sobre su origen, para unos, el mapa pertenece a la comunidad de Coatlán del Río en el estado de Morelos y, para otros, se refiere a Chontalcoatlán en Guerrero. En las referencias bibliográficas que Galarza y Glass hacen sobre la pictografía se refieren a ésta como mapa de Coatlán del Río (Galarza, Códices Mexicanos, 44; Glass, Handbook, 129). Investigadores del inah de Morelos afirman que es un documento del siglo xvi, en donde se marcan los señalamientos de tierras de esta comunidad del estado de Morelos y su delimitación con otras cabeceras importantes de la cuenca occidental del mismo estado y de los de  Guerrero y México (Arana, Proyecto Coatlán, 15).

Con base en este códice y con la premisa de que el mapa se refiere a Coatlán del Río, investigadores de los centros regionales del inah de Morelos y Guerrero, realizaron un proyecto arqueológico dividiendo el amplia área representada en el mapa en diez áreas más pequeñas. En los resultados parciales de la investigación surge Coatlán del Río como un importante sitio rector, especialmente para la época final del Posclásico. Los materiales obtenidos señalan que la zona de Coatlán tuvo una gran importancia con una relación directa a Xochicalco desde fines del Clásico y con un control o zona de paso, para las influencias culturales de la zona de Guerrero y los valles de Toluca, Morelos y México, y viceversa (Arana, Proyecto Coatlán 15), lo que podría explicar la amplitud del área representada en el documento.

Por otra parte, Carlos Barreto en su artículo “El mapa ¿Coatlán del Rïo?” sugiere que la pictografía fue mal clasificada por Boban en 1891 y que el mapa se refiere a Chontalcoatlán, población del actual estado de Guerrero. Basa su afirmación en diversos elementos, por un lado que en el mapa únicamente se registran glosas en las mojoneras que existen entre Chontalcoatlán y los pueblos de Teticpac, Tenango, Tzompahuacán, Pilcaya y Tonatico y que no se señalan (con glosas) las mojoneras con la provincia de Cuauhnahuac “ya que por su lejanía no era importante ponerlas” (Barreto, “El mapa ¿Coatlán del Río?”, 338).

Por otro lado, Barreto compara los nombres de las cuatro estancias que se mencionan en la presentación del mapa de Coatlán y las estancias que se nombran  en la Relación de Taxco de 1581 y que pertenecen a Chontalcoatlán y llega a la conclusión de que dos nombres de estas estancias coinciden de manera relativa y otros dos de forma muy remota.

     Mapa de Coatlán                                 Relación de Taxco

Mazaixtlahuacan                                San Sebastián Mazaixtlahuaca

Tlachiatepetitlan                                 San Gaspar Teteltitlan

Hueyoacan                                          San Gregorio Quauhtenco

Coloyxtlahuacan                                 Santiago Cacahuamilpa

 

Observando los datos anteriores podemos ver que en realidad sólo existe coincidencia en una de las estancias, lo que podría dar fuerza a la hipótesis, pero en realidad la repetición de topónimos es tan frecuente que en el mismo mapa además de la estancia de Mazaixtlahuacan encontramos una mojonera que divide Tenango, Teticpac y Coatlán llamada Mazabacan, pero hasta ahora este elemento es el más cercano.

Sobre la falta de glosas en las mojoneras de Cuauhnahuac esto puede explicarse porque Coatlán del Río era un pueblo sujeto a la provincia pero no compartía límites con la villa. Esta localidad está ubicada al surponiente del estado de Morelos. Estudios arqueológicos demuestran que contaba con un centro ceremonial situado en un cerro al sur del actual Coatlán y que después fue reubicado al margen del río Chalma (von Mentz, Pueblos de Indios, 72). En la actualidad las tierras de Coatlán del Río llegan hasta el vértice que forman los estados de México, Morelos y Guerrero.

Por otro lado es importante destacar que en el mapa de Coatlán se señala como una mojonera entre Cuauhnahuac y Coatlán el cerro de la tortuga o ayotetl  (glifo D 01) que geográficamente se encuentra localizado a un costado de el pueblo de Coatlán del Río, lo que haría pensar que el mapa es de esta comunidad. Sin embargo, en documentos del Archivo General de la Nación encontramos desde mediados del siglo xvi, litigios por tierras entre los pobladores de Teticpac, Coatlán, Tenango y Nochtepec. Aunque los manuscritos no señalan  a qué Coatlán se refiere por la cercanía y colindancia de estas comunidades podemos pensar que se refiere a Chontalcoatlán (agn, Tierras, vol. 18, exp. 31560). Este pueblo está registrado con el nombre de Coatlán en varios documentos: Suma de visitas de 1548-1550, Relación anónima de 1560, Relación de obispados de 1565-1571 y la Relación de Taxco de 1581 (Rubí y Pavía, Historia General de Guerrero, 153).

Como podemos ver hasta ahora no tenemos elementos suficientes para afirmar a que Coatlán se refiere la pictografía pues las dos comunidades están cercanas y tal vez compartían límites con los mismos pueblos.

            Por último, es necesario señalar que para el análisis de los glifos y el desglose de sus elementos, las imágenes se giraron de acuerdo a la división gráfica del documento.

 

 

Bibliografía

Arana, Raúl Martín

Proyecto Coatlán área Tonatico Pilcaya, México, inah, 1990.

 

Barreto Mark, Carlos

“El mapa ¿Coatlán del Río?”, en Arqueología y Etnohistoria del estado de Guerrero, inah, Gobierno del estado de Guerrero, pp. 333-345.

 

Bobane, Eugene

Documents pour servir á l'histoire du Mexique cataloque raisonné de la collection de M. E. Eugène Goupil, París, Ernest Leroux (ed.), libro segundo, vol. segundo, pp. 276-277.

 

Dubernanrd, Juan

Códices de Cuernavaca y unos títulos de sus pueblos, México, Miguel Ángel Porrúa, 1991.

 

Galarza Joaquín

Códices Mexicanos de la Biblioteca Nacional de París. Índice de manuscritos pictográficos mexicano; colección de códices del Museo Nacional de Antropología de México, Archivo General de la Nación, Guías y Catálogos, 44.

 

Glass, John B.

Handbook of Middle American Indians, vol. 14, part 3, Middle American Research Institute, Tulane University, Robert Wandchope (editor general).

 

Mentz, Brígida von

Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870. Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos, México, ciesas (Ediciones de la Casa Chata), 1988.

 

Rubí Alarcón, Rafael y Edgar Pavía Guzmán

Historia General de Guerrero. El dominio español, México, inah, Gobierno del Estado de Guerrero-jgh Editores, 1998, vol. II.