FONDO MEXICANO DE LA
BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
Documento No. 084
Historia de Ayotzingo
Noel De Jesús Rodríguez
ENAH - CIESAS.
El documento con el nombre de códice Ayotzingo, que forma parte de un
gran número de documentos resguardados en la Biblioteca Nacional de Francia,
debe su nombre al pueblo que le dio origen, el pueblo de Ayotzingo, el cual se
encuentra ubicado hacia el sureste de la Ciudad de México. Actualmente éste
pequeño poblado pertenece al municipio de Chalco, cabe decir que se encuentra
muy cerca de los límites entre los actuales municipios de Chalco y de
Temamatla.
Actualmente el documento se encuentra resguardado en la Biblioteca
Nacional de Francia, en la colección de documentos mexicanos y según el texto
“Códices Mexicanos de la Biblioteca Nacional de París. Guías y catálogos no. 44
del Indice de Manuscritos Pictográficos Mexicanos, a este documento se le
asigno el número 84 en la colección de códices mexicanos de la biblioteca
Nacional de Francia y se le añadió el nombre de “Historia de Ayotzingo”. Según
estos catálogos y guías de Joaquín Galarza, este documento 84 o “Historia de
Ayotzingo”, “contiene la Congregación y la historia del pueblo, desde la
llegada de los conquistadores, hasta 1635”, según el punto A de las guías y
catálogos. En el punto B se señala que el documento que se tiene en la
Biblioteca Nacional de Francia es el documento original. Continuando con las
guías y catálogos, el punto C menciona que el documento tiene color y que
cuenta con un texto en español, además se agrega que el documento pictográfico
se forma por 11 hojas de papel europeo y que sus medidas son 21 X 30 con
referencia a cada hoja y también este mismo punto menciona que el documento se
conserva en el volumen de Manuscritos Mexicanos 75-87.
Existen algunos escritos muy pequeños que hacen referencia al documento,
uno de ellos es “Documents Pour Servir A'l Histoire du Mexique” de Eugen Boban
(L-II, V-II, pp.215-218). En sus comentarios, el autor se refiere al códice,
dando nota de que éste documento “es original, está hecho de papel europeo...”
y da las medidas que coinciden con las de Galarza. Por otra parte Boban indica
que el códice trata de la historia de Ayotzingo, posterior al arribo de los
conquistadores, confirma se contenido geográfico, habla de los personajes que
aparece en el documento, dentro de una lista, dichos personajes se someten a
pagar tributo a los españoles.
En éste catálogo Boban señala que el documento completo fue presentado al
Virrey Don Luis de Velasco, quien estaba a las
ordenes de el Rey de España Felipe II y que
debe contener una fecha entre 1607 y 1611 . Más adelante el autor extrae
algunos fragmentos del manuscrito en los que señala algunos años que aparecen
en el códice como la llegada de Hernán Cortés (1519) y su paso por el poblado,
el comienzo de los reales tributos (1590) que pagaría Ayotzingo y la fundación
de la Congregación de Ayotzingo (1536), así como la cristianización en ese
mismo año. Otro comentario que añade Boban es la descripción a grandes rasgos
de cada lámina y la lectura de las glosas.
Otro escrito que se encontró para el estudio del documento fue en el
“Handbook of Middle American Indians” (en su volumen número 14), aquí aparecen
comentarios que indican que el documento pictográfico tiene el nombre de
“Historia de Ayotzingo” BNP (siglas de la Biblioteca Nacional de París) y lleva
el número 84; se añade que formó parte de la colección de Aubin y que hasta
entonces era un documento no publicado. Según el Handbook el códice; “es un
documento histórico y cartográfico, hecho en papel europeo y se conforma de
ocho paginas de texto y diez con dibujos...” y las medidas que se
proporcionan coinciden con los dos anteriores investigadores (30X21 cm.). Al
final se muestra parte del comentario de Boban mencionando muy en general la
temática de todas las láminas.
Continuando un poco con la historia del pueblo de Santa María Ayotzingo
se consultó un documento de M. Romero de Terreros, el cuál lleva el título de
“Ayotzingo”. En “Ayotzingo”, el autor señala que el pueblo fue un antiguo
puerto del hoy inexistente lago de Chalco. Con referencia a la época del
contacto Romero de Terreros dice que Cortés lo llamó:
“pueblo pequeño que está junto a una laguna y casi la mitad de el sobre
el agua”; Bernal Díaz del Castillo lo llamó: “Acacingo, lugar donde
están las canoas, que es puerto...”, además según Romero de Terreros dentro
de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España se encuentra
mencionado nuevamente a Ayotzingo al momento de discutir el lugar en el que se
construirían los bergantines que entrarían a Tenochtitlan, para sitiar la
ciudad, proponiéndose como primera opción Texcoco y la segunda a “Ayotzingo,
junto a Chalco”. En ese mismo texto, “Ayotzingo”, se encuentra que López de
Gómara, haciendo referencia al pueblo, al momento en que Cortés llega a Cholula
y de ahí se dirige a México, llegando a un pequeño poblado, el cuál la mitad
se encontraba en el agua y la otra mitad en tierra, situada al pie de una
sierra áspera y pedregosa. También Villaseñor y Sánchez el autor de “Teatro
Americano” (1746), se refiere a Ayotzingo al mencionar que se encuentra a una
legua de distancia, de la cabecera de Chalco y también aseguró que fue puerto
de la laguna, al embarcarse ahí frutos de otras jurisdicciones, esto era con el
fin de hacer llegar a México algunos productos; por otro lado el autor de
Teatro Americano menciona que Ayotzingo tenía República de Indios, con su
gobernador, teniente de alcalde mayor, algunas familias españolas y de mestizos
y por el convento de San Agustín que está en dicho pueblo y añade que cuenta
con ciento veinte familias de indios.
García Cubas en 1888 escribe que: “Ayotzingo es pueblo cabecera de su
municipalidad, distrito de Chalco” y que para
ese entonces contaba con una población de 1865 habitantes, lo ubica situado a
la orilla del lago de Chalco y al pie de una sierra, a 17 kilómetros al sur de
Chalco.
Romero de Terreros presenta los mapas en los que Ayotzingo figura, uno de
ellos es “el mapa de Upsala” o conocido también con el nombre de “Mapa de
Alonso de Santa Cruz”, otro mapa en el que aparece Ayotzaingo es en el que
todavía se ve a la laguna de Chalco, éste mapa lleva el nombre de “Carta
Hidrográfica del Valle de México”, elaborada en 1900.
Volviendo con Villaseñor y Sánchez, dentro del texto “Ayotzingo”,
menciona que existe un convento agustino en el pueblo de Ayotzingo y que fue
fundado a mediados del siglo XVI, santuario de Santa Catarina Mártir, con lo
que respecta a la iglesia que hay, sugiere que ésta fue fundada en el siglo
XVII y que se concluyo al principio del siguiente siglo.
Siguiendo el documento de Romero de Terreros este pueblo también fue paso
de los primeros Jesuitas que vinieron a México en 1572, enviados por Felipe II.
En su descripción del convento, Romero de Terreros señala que es un
claustro de dos pisos y que tiene cuatro corredores, con lo que se tenía acceso
a las celdas y oficinas, la construcción es iluminada por medio de arcos de
medio punto, que se encuentran sobre pilares, siendo los claros del segundo
piso los más angostos y esbeltos. Más adelante el autor platica en su texto
acerca de la iglesia, diciendo que se sitúa de Oriente a Poniente y que su
construcción es de planta de cruz latina y con bóveda de cañón con lunetos;
además la construcción cuenta con arco de medio punto, formeros y torales, los
cuales dividen la nave en tres, de este modo forman los brazos del crucero y el
marco del presbiterio, con una cúpula octagonal, sobre falsas pechinas, esto es
en referencia al interior de la iglesia, pero también hace mención al exterior
de ella y apunta que el imafronte de la iglesia contiene una portada de dos
cuerpos cubiertos por una ornamentación barroca, organizada por columnas, con
quizá un orden corintio, conteniendo nichos y adornos floridos de argamasa y en
el remate destacan dos figuras de ángel y concluye el autor al comentario de la
fachada que ésta fue concluida en el año de 1721.
Al continuar con el rastreo de la información se encontró en el texto que
lleva por título “Geografía Histórica”, del investigador Peter Gerhard, que en
1558 los franciscanos tenían un sacerdote en Santiago de Chalco y al comienzo
de 1580, los agustinos fundaron una doctrina separada en Santa Catarina
Ayotzingo y Cuitlahuac (que según Gerhard puede tratarse del actual Tlahuac),
era cabecera de Ayotzingo y que se encontraba en una isla en el lago de Chalco,
poseyendo estancias esparcidas en la rivera Norte, quizá una docena de
asentamientos en total, esto para la década de 1570, pero la mayoría de estos
desapareció en la congregación de 1603, a pesar de ello en el siglo XVIII,
según la “Geografía Histórica”, todavía existían cuatro pueblos sujetos, estos
eran: “Santa Catarina Mártir”, que se trata de “Ayotzingo”, “San Francisco
Tlaltenago”, “San Martín Xico” y por último “Santiago Zapotitlán”.
En un apartado de su obra Gerhard menciona que en un documento de 1571,
aunque no dice a que documento se refiere, el antiguo centro de Tenango (hoy
Tenango del Aire) estaba a cinco leguas al sur de Ayotzingo y más adelante
señala que en 1552 el centro de Tenango se encontraba a dos leguas de Ayotzingo
y agrega que dos estancias de Tenango, una Ayapango y la otra Ayotzingo,
estuvieron sujetas en materia de doctrina a Tlalmanalco y Mixquic,
respectivamente. Ya para el siglo XVIII se encuentra -dentro de la misma
Geografía Histórica- que todavía existían alguna antiguas estancias y que para
esos tiempos se trataba de pueblos, estos pueblos eran Ayapango y Ayotzingo,
entre muchos otros que se mencionan en este texto.
En la congregación de 1603-1604, según Gerhard, diez sujetos fueron
congregados y diez y siete sobrevivieron algunos de ellos colindantes con
Ayotzingo como: Acatlixhuaya, Atlaxalpa y Huitzitzilco.
Para analizar el documento se hará un acercamiento a éste con el fin de
conocer su conformación y para ello el códice se someterá a una serie de pasos,
los cuales consisten en fragmentar de manera gradual cada lámina para poder
reconocer sus elementos mínimos y así darle una interpretación general al
códice.
Como primer paso se identificaran las láminas que contiene el códice y se
les asignara un número a cada lámina.
Una ves que se le asignaron los números a las láminas se procede a
definir las zonas de cada lámina y posteriormente se numeran los elementos que
contiene cada zona, esto tiene como finalidad señalar cada glifo o compuesto glifico que se encuentre en la cada zona.
El proyecto “Amoxcalli” cuenta con los microfilms de todo el acervo de
documentos mexicanos que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia y a
partir de los microfilms es en la que se basara ésta presentación. Gracias a un
equipo de computo y a expertos en campos como la computación o el diseño
grafico, dentro del Proyecto “Amoxcalli”, los microfilms se vaciaron a CD's
para que se pudieran trabajar individualmente, por ello es prudente señalar que
con lo que se trabajo fue con las fotos que proporcionó la Biblioteca Nacional
de Francia.
En la primer foto que se tiene, se observa una hoja en blanco, a la cuál
se le asigno el número 5r; en la esquina superior derecha se aprecian las
letras y el número “Mex 84”, -refiriéndose al país de procedencia y al
número que tiene asignado el “Mapa de Ayotzingo” dentro de la Biblioteca que lo
alberga- además a lo largo de ésta hoja se nota que la tinta del documento se
traspaso, ya que se alcanza a ver lo que contiene ésta hoja por su parte
posterior, por lo que se deduce que ésta hoja en blanco es una mitad de la
parte posterior de lo que sería la primer lámina.
La foto siguiente contiene la primer lámina pictográfica -la número 6-,
del “Mapa de Ayotzingo”, pero antes de comenzar con su análisis es preciso
aclarar porque se le asigno ese número, a lo que se responde que la lámina
cuenta con tal número, apreciándose en la esquina inferior derecha o en otros
términos en la esquina de extrema derecha de la zona D, por lo que se respetó
dicho número. En la lámina en cuestión se percibe un carácter cartográfico, es
decir un mapa geográfico; en el se representaron seis construcciones
religiosas, específicamente seis conventos, de ellos, uno está en el centro y
por tanto el principal, representando a Ayotzingo, los demás son poblados de
los alrededores representados por la imagen de un convento, varios caminos fueron
trazados, uniendo a los conventos entre sí, se representó a una vasta cantidad
de árboles y entre ellos o fuera de, unos cuadrados. Los colores que contiene
ésta lámina son el color verde, el verde oscuro, el verde claro, el negro y el
rojo; algunos ejemplos de las formas que poseen éstos colores son: el rojo se
encuentra en las cúpulas y arcos de los conventos, así como en una ermita, el
negro también se encuentra en los conventos y en la traza de los caminos al
delinearlos, en las huellas que éstos caminos presentan, en los árboles y en
los cuadrados, en el cerro que se encuentra en la parte superior y al centro de
la lámina y por último en las glosas que se encuentran dentro de los
conventos.
La siguiente hoja es la otra mitad de la lámina 6, solo que esta mitad es
la parte posterior de la lámina y se le asigno el número 6a, a está segunda
mitad también se le ha traspasado la tinta y se ve parte del contenido de la
lámina 6.
La siguiente hoja es la primera mitad de la lámina 7 pero se le a dado el
número 6b, de hecho es la zona A de la lámina, pero en su parte posterior. En
la parte superior derecha de ésta hoja se ven las letras y el número: “Mex
84” que como ya se dijo antes esto se refiere al país de procedencia y el
número que se le asigno en el lugar de su estancia. Al igual que la parte
posterior de la lámina anterior a esta parte también se le traspaso la tinta,
ya que se puede observar parte de lo que se represento al frente de la lámina,
solo que en ésta parte se ha trasminado menos la tinta.
La lámina número 7 cuenta con ese número en la esquina inferior izquierda
o en la zona A, pero en la esquina inferior derecha o zona B, también se
observa el número 8, sin embargo como es una sola lámina ambas zonas, se le
asigno el número 7, omitiendo el número 8. Esta lámina al igual que la lámina
anterior es de carácter cartográfico, pero a diferencia de la otra lámina, ésta
contiene un sentido más especifico, es decir que el mapa contiene lugares
específicos que señalan los limites del pueblo de Ayotzingo. Al iniciar el
análisis de ésta lámina, primero se señalaran objetos representados tos y de
esta forma asignarles una clave, así el investigador se puede apoyar para
reconocer algo que no conoce. Otra herramienta para entender el sentido de la
lámina es leer las glosas, las cuales son de mucha utilidad, ya que muestra o
señala que sentido tiene la imagen, después de haberse percatado que en general
la lámina es de carácter cartográfico.
La lámina siguiente es la número 7 y consta de dos zonas, por un lado
está la zona A, que es la mitad izquierda de la lámina la cuál se observa que
fue doblada a la mitad debido a una línea oscura que cruza en forma vertical el
centro de la lámina, cabe señalar que la lámina anterior, la número 6, también
fue doblada por la parte del centro, solo que en dicha lámina es menos notoria
la línea que permite ver el dobles. Por lo que la zona B completa a la lámina
número 7, es decir, es la parte izquierda de la lámina.
Siguiendo con la misma lámina se dirá que es, al igual que la lámina
anterior de carácter geográfico, pero con un aspecto más local, esto significa
que en ella se narra el interior de la localidad del pueblo de Ayotzingo, ya
que se ve en su representación el convento como imagen central, un extenso
cuerpo de agua, accidentes geográficos, una serranía y un cerro, así como
representación de flora que marca limites o linderos, entre ellos un nopal y
tres árboles, un par de objetos hechos por la mano del hombre, me refiero,
aparte del convento, a una construcción o casa y a una estaca de madera, a ésta
lista se agrega un par de representaciones de hombres y por último, los caminos
que fungen también como limites del poblado. Esto en cuanto a imágenes dentro
de la lámina número 7, sin embargo también se señalaron situaciones importantes
dentro del documento y para ello se recurrió a los caracteres latinos,
conocidos como glosas dentro de los documentos de éste tipo. El número de
glosas que contiene ésta lámina es superior al de la lámina anterior, que
cuenta solo con 16, por 30 glosas de la lámina número 7 y que dentro de la
ficha del análisis morfológico aparecen leídas.
La lámina número 8 contiene a tres personajes importantes o principales
del poblado de Ayotzingo, éstos personajes se encuentran vestidos con mantas
blancas, sentados sobre asientos de color rojo con amarillo y con
características europeas, en cuanto al dibujo; a la espalda de cada individuo,
justo en la pata posterior se encuentra una flecha en color rojo. Cada
personaje cuenta también con cuatro glosas.
Enseguida se hablara de la lámina número 9, que sin mayor complicación se
trata de la representación de cuatro personajes, pero a diferencia de la lámina
anterior, en los que se representaron de cuerpo completo, aquí se representan a
través de la cabeza y cada cabeza cuenta con dos glosas, dando un total de
nueve contando la que está en el centro de la lámina; respecto a los colores
que se emplearon, ésta el negro y el siena con variantes de tono.
La lámina 10 contiene a doce personajes encerrados en un cuadro, vestidos
con mantas, la mayoría tiene visible una o ambas manos; se encuentran sentados
en unos asientos de patas cortas, tipo bancos y cada individuo cuenta con dos
glosas, los colores que se utilizaron son el negro, el café y el siena con
variantes de tonalidad.
Las lámina 11 tiene una temática igual que la lámina 10, solo que en
lugar de ser doce los personajes, solo son nueve, que de igual forma se
encuentran dentro de un cuadro cada uno, vestidos con manta blanca, la mayoría
con las manos fuera de la manta y sentados en un asiento tipo banco, sin
olvidar las dos glosas que tiene cada individuo, referente al color, ésta
lámina tiene los mismos colores que las dos anteriores.
Las lámina 12 y 13 contienen la misma temática y los mismos colores que
las dos láminas anteriores, las únicas diferencias que se aprecian son por un
lado la vestimenta que portan los personajes, la cuál se trata de vestidos
españoles y otro aspecto muy notorio es la calidad pictográfica que se ve entre
éstas dos últimas láminas y la 10 y 11.
A continuación se presenta una lista con los nombres de los cuarenta y
seis personaje que aparecen por orden de imagen en el documento, así como la
lista de los que se repiten, cuantas veces lo hacen y los que no se repiten, se
aclara que el formato de escritura se respeto según lo que se leyó en el
documento.
LISTA COMPLETA DE
PERSONAJES.
1. 1. Joseph
Ayotecatl.
2. Martin Ayotecatl.
3. Marcos Ayotecatl.
4. Don Pedro de Galicia.
5. Don Estevan de Galicia.
6. Don Balthazar de Galicia.
7. Don Francisco Muñoz.
8. Don Matheo Xuarez.
9. Don Pedro Xuarez.
10. Don Juan Fernández.
11. Don Diego de San Matheo.
12. Don Diego Estevan.
13. Don Diego de San Matheo.
14. Don Juan Ramirez.
15. Don Pablo Telles.
16. Don Melchor Joachin.
17. Don Miguel Garcia.
18. Don Juan Damian.
19. Don Juan Fernandez.
20. Don Miguel Sanches.
21. Don Diego Sanches.
22. Don Diego de San Matheo.
23. Don Melchor Xuarez.
24. Don Pedro Telles.
25. Don Estevan de San Miguel.
26. Don Andres Ramirez.
27. Don Pedro Xuarez.
28. Don Andres Ramirez.
29. Don pedro Xuarez.
30. Don Diego de San Matheo.
31. Don Diego Ximenez.
32. Don Simon Xuarez.
33. Don Andres Ramirez.
34. Don Simon Xuares.
35. Don Pedro Telles.
36. Don Andres Ramires.
37. Don Diego Sanches.
38. Don Bartholome de San
Pedro.
39. Don Gaspar Mexia.
40. Don Diego Martin.
41. Don Bartholome de San
Pedro.
42. Don Diego Sanches.
43. Don Melchor Telles.
44. Don Pedro Xuares.
45. Don Matheo Xuarez.
46. Don Agustin Xuarez.
LISTA DE PERSONAJES
REPETIDOS.
1. Don Matheo Xuares, 2veces.
2. Don Pedro Xuares, 4 veces.
3. Don Diego de San Matheo, 4
veces.
4. Don Diego Sanches, 3 veces.
5. Don Pedro Telles, 2 veces.
6. Don Andres Ramirez, 4 veces.
7. Don Simon Xuares,2 veces.
8. Bartolomé de San Pedro, 2
veces.
9. Juan Fernandes, 2 veces.
LISTA DE PERSONAJES
QUE APARECEN UNA VEZ.
1. 1. Joseph Ayotecatl.
2. Martin Ayotecatl.
3. Marcos Ayotecatl.
4. Don Pedro de Galicia.
5. Don Estevan de Galicia.
6. Don Baltasar de Galicia.
7. Don Francisco Muñoz.
8. Don Diego Estevan.
9. Don Juan Ramirez.
10. Don Pablo Telles.
11. Don Melchor Joachin.
12. Don Miguel Garcia.
13. Don Juan Damian.
14. Don Miguel Sanches.
15. Don Melchor Xuares.
16. Don Estevan de San Miguel.
17. Don Diego Ximenes.
18. Don Gaspar Mexia.
19. Don Diego Martin.
20. Don Melchor Telles.
21. Don Agustin Xuarez.
Por último la hoja que aparece al final es la parte posterior de la
lámina número 13, en ella se lee: “Appartament a E. Eug. Goupil. París 1889”.
Departamento de E. Eug. Goupil, París 1889.
En conclusión el documento tiene una temática que trata de informar a
cerca de la situación geográfica, la vecindad con otros poblados, así como sus
linderos y su historia del pueblo de Ayotzingo que de acuerdo con Boban ésta
última comienza desde 1519, pudiendo establecerse a partir del manuscrito que
acompaña al códice, además ésta postura se respalda con la fecha temprana que
aparece contenida en una glosa de la segunda lámina, justo arriba de el
convento. El documento también informa a cerca de los gobernantes que fueron
cristianizados, los cuales también fueron encomenderos y tributarios. Por
último se anexa una larga lista de cuarenta y seis personajes, con nombres e
imágenes de cada uno y que posiblemente estén representando una autoridad que
no se ha podido establecer de que tipo de autoridad se trate, ya que el cargo
es de un año y con oportunidad de repetir, lo cuál se propone a partir de las
repeticiones de nueve personaje.
Notas:
Para acceder a Ayotzingo, desde el centro de la ciudad se toma la calzada
Ignacio Zaragoza hasta llegar a la carretera México-Puebla y desviarse hacia la
carretera México-Cuautla, para entrar por Chalco y tomar la carretera Chalco-Mixquic,
desviarse hacia la carretera Chalco-Atlazalpa, para cruzar el pueblo de San
Pablo Atlazalpa y tomar la Avenida Campo Florido, la cuál lleva directamente a
el pueblo de Santa Catarina Ayotzingo.
“Ayotzingo”,
M. Romero de Terreros. INAH, México 1959, pp.7.
BIBLIOGRAFIA.
Boban, Eugène:
“Documents Pour Servir A'l Historie du Mexique . Catalogue Raisonné de la
Collection de M. E.- Eugène Goupil. Libro I, Volumen I «, pp. 215-218. París 1891, Ernest
Leroux editor.
Galarza,
Joaquín: “Códices Mexicanos de la Biblioteca Nacional de París Guías y
Catálogos. Indices y Manuscritos Pictográficos. México: Colección de Códices de
Museo Nacional de Antropología, México”. México, 1981, Archivo General de la
Nación. Serie de Guías y Catálogos No. 44, pp.27-28.
Gerhard,
Peter: “Geografía Histórica de la Nueva España 1519-1821”. UNAM, México 2000,
pp. 104-107.
Romero de
Terreros, M: “Ayotzingo”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
1959, pp. 7-33.