FONDO MEXICANO DE LA
BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
Documento No. 075
Un levantamiento entre los indígenas
de Iztacmixtitlan
Birgitta Leander
UNESCO
Universidad de las Américas, Puebla
Índice del texto introductorio
1. Presentación sumaria del documento
a) Ubicación actual del códice
b) Características físicas del códice
2. El pueblo de Iztacmixtitlan
a) Historia y geografía
b) Etimología del topónimo
3. Análisis anterior del códice
a) Anotaciones de Eugène Boban (1891)
b) Carencia de otras interpretaciones y de
una paleografía completa de los textos
4. Descripción de la pictografía
a) Zona A del códice
b) Zona B del códice
5. Explicación del contenido del códice
Conclusión
1. Presentación sumaria del documento
El documento, que se conserva en la Bibliothèque Nationale de France
(BNF) con el número 075, es llamado "Une émeute parmi les Indigènes"
(en español: 'Un levantamiento entre los indígenas'). Tiene el siguiente sub-título:
"Action judiciaire contre plusieurs habitants d'Iztacmaztitlan" (en
español: 'Acción jurídica en contra de varios habitantes de Iztacmaztitlan').
Sin embargo, se anota, entre paréntesis, una versión alternativa del
topónimo, que es Iztacmixtitlan, la cual consideramos ser la versión
correcta, tomando en cuenta su etimología. Hemos explicado, en la ficha de
análisis del glifo correspondiente al topónimo del pueblo (la ficha
075_38r_B_11), la que nos parece ser la interpretación etimológica acertada de
ese glifo y, por lo tanto, la versión más probable del nombre de ese pueblo. A
pesar de esto, tenemos que aceptar que haya, a lo largo de esta explicación del
documento, diferentes variaciones del nombre del pueblo, por razones que sería
demasiado largo de explicar aquí.
Debajo del sub-título, hay todavía una nota explicativa de lo que es
este documento. Dice esta nota que se trata de « pièces rélatives à des
poursuites exercées contre ceux d'entre eux qui se retirèrent dans les bois, en
haine du régime auquel ils étaient soumis dans les bourgades /1564/ », (en español
: 'Documentos relativos a los castigos infligidos a aquellos, entre éstos, que
se retiraron a los bosques, como muestra de su odio hacia el régimen al cual
estaban sujetos en los pueblos /1564/').
a) Ubicación actual del códice
El códice, que hemos consido consultar en su versión original, se
encuentra ahora conservado en la sala llamada de "Manuscritos
Orientales" de la Biblioteca Nacional de Francia (BNF) - antes nombrada
"Biblioteca Nacional de París" - y se halla todavía en los locales de
la rue Richelieu en el centro de París, sin haber sido mudado, como muchos
otros documentos, a los nuevos locales de la bilioteca, que lleva el nombre del
antiguo presidente de Francia, François Mitterand.
El códice fue reproducido en la lámina 075 del Atlas de la obra
titulada Catalogue des documents pour l'histoire du Mexique, dos
volúmenes publicados por E. Boban en 1891, y es este número (075) que nos sirve
de referencia para identificarlo. En el segundo volumen de esta obra aparecen,
en las páginas 169 - 170, unas anotaciones que contienen algunos intentos de
análisis.
Sin embargo, el documento parece carecer de una paleografía y de un
análisis completo de las numerosas hojas de textos con caracteres latinos en
náhuatl y en español, contenidas en el documento en su totalidad.
b) Características físicas del
códice
Como fue mencionado más arriba, hemos podido consultar personalmente
el original del códice en la Biblioteca Nacional de Francia, en los lugares ya
mencionados de esa biblioteca, y hemos podido comprobar las características que
presenta.
Se trata de un documento de un total de 53 folios - o 106 páginas -
entre los cuales la gran mayoría está constituída por textos, con caracteres
latinos, en lengua española o en lengua náhuatl. Estos textos, todos escritos
en papel europeo en folios de un tamaño de 22 por 31 cm, están organizados y
cosidos en forma de un libro de estilo europeo. En el centro de este conjunto
de documentos textuales, o sea en la parte central de este "libro",
hay una pictografía, que cubre las dos faces del "libro" abierto.
Esta pictografía, por lo tanto, ocupa el reverso (v de 'verso') de un primer
folio - la mitad de la izquierda de la pictografía - y el anverso (r de
'recto') del folio de enfrente - es decir la mitad de la derecha de la
pictografía - o, si se quiere, las mitades de "arriba" y de
"abajo" de esa pictografía, según sea la manera de mirarla.
Es esa pictografía, sin texto incorporado en caracteres latinos,
plasmada en las dos faces de la parte central del documento 075, que será el
objeto de nuestro análisis. En realidad, hemos preferido estudiarla, girando el
"libro" hacia el costado, para poder trabajar con lo que se podría
llamar las dos mitades superpuestas - la de "arriba" y la de
"abajo" respectivamente - a pesar de que siempre hay elementos
pictográficos que quedan al revés, cualquiera que sea la orientación que se dé
al documento. Hemos tomado como suposición, como se verá en el análisis de las
fichas llamadas 075_38r_A_20 y 21, que los elementos pictográficos que de esa
manera quedan "boca-abajo", han sido pintados así con una intención
especial, la cual será explicada en el análisis detallado de las fichas
correspondientes
2. El pueblo de Iztacmixtitlan
a) Historia y
geografía
El pueblo de Iztacmixtitlan - o, como es nombrado a veces en
documentos antiguos, Iztacamaxtitlan o Iztaquimaxtitlan - está situado en el
norte del actual Estado de Puebla. Colinda al poniente con Tlaxcala.
En el siglo XVI se encontraba en el camino que tomó Hernán Cortés
para llegar a México Tenochtitlan. El conquistador se quedó un tiempo en ese
pueblo antes de continuar su periplo. Allí se encontró con la noticia de que,
a unos kilómetros al sur del pueblo, los habitantes de éste habían construído
un muro para protegerse de los tlaxcaltecas, que eran sus enemigos. Según Hugh
Thomas, en su libro La Conquista de México (Editorial Patria, México,
1994), los hombres de Cortés "se enfrentaron a una muralla de casi tres
metros de altura, veinte pasos de ancho y varios kilómetros a través del valle,
de una cima de la montaña a otra; el muro tenía una puerta, pero, como en
ciertas fortalezas renacentistas europeas, se tenía que doblar a la derecha al
traspasarla. Se trataba de la frontera mexicana que el pueblo de
Iztaquimaxtitlan había construído para protegerse de los tlaxcaltecas"
(pág. 273).
Con esos antecedentes y con las tradiciones de lucha del pueblo de
Iztacmixtitlan o Iztaquimaxtitlan, se comprende fácilmente la resistencia
indígena feroz que encontraron allí los frailes españoles al intentar
cristianizar a los habitantes de ese pueblo, ya que ni los conquistadores
españoles ni los tlaxcaltecas antes de ellos habían logrado convertirlos o
someterlos en ningún sentido.
Esto constituye una explicación muy importante para comprender los
sucesos que están relatados en este códice.
b) Etimología del topónimo
En cuanto a la etimología del nombre del pueblo Iztacmixtitlan,
hemos escogido, guiados por el glifo del topónimo que aparece en el códice, el
siguiente: "Lugar donde abundan las nubes blancas" (de iztac,
blanco, mixtli, nube, ti, lazo fonético y tlan, lugar
donde abundan). Los detalles del análisis fonético aparece en la ficha
correspondiente.
Sin
embargo, en la Enciclopedia de los Municipios de México, Secretaría de
Educación, Centro Nacional de Desarrollo Municipal México, 1999, aparece una
interpretación totalmente diferente del topónimo - por cierto escrito de una
manera ligeramente diferente, es decir Iztacamaxtitlan - que citaremos aquí:
"Ixtacamaxtitlán
: Su significado es aceptado como doble, el primero procedente de las voces Iztla, blanco; Maxtli, faja, ceñidor , cinturón, y Tlan,
junto o cerca; que equivale a "junto a ", "cerca de la faja
blanca". La otra interpretación procede de Ixtla, apócope de Ixtlahuatl,
tierra llana y baja; Camachtli, quijada o mandíbula, y Titlán,
entre; que significa 'Vega entre las quijadas ' o 'tierra llana y fértil en
medio de las mandíbulas (cerros)'."
Al mirar
el glifo, tenemos que comprobar nuestro total desacuerdo con esa etimología,
tanto con la interpretación fonética del vocablo como con la auténtica versión
del nombre del pueblo. Aún si se supone que el sustantivo después del adjetivo iztac,
blanco, es maxtlatl, que significa taparrabo (la palabra "maxtli",
citada en la Enciclopedia, no existe, según nuestro conocimiento), no es
posible ver, en el glifo del códice, ninguna semejanza con un taparrabo,
mientras que su parecido a una nube es bastante plausible.
3. Análisis anterior del códice
a) Anotaciones de
Eugène Boban (1891)
En la obra antes citada en dos volúmenes de Eugène Boban, publicada
en 1891, aparece un breve texto en francés con un intento de interpretación de
la pictografía, en parte basada en los documentos de texto que lo acompañan.
Este es el único análisis anterior de que disponemos para la interpretación de
este códice.
En las dos páginas de intento de explicación de E. Boban, se dice
que los indígenas de Iztacmixtitlan se han rebelado contra el régimen de los
españoles y, sobre todo, contra la iglesia católica y los curas, que exigen de
ellos pesadas cargas de varios tipos, tributos, contribuciones para la iglesia y
trabajos diversos.
Para escaparse de esas cargas, los indígenas han huído hacia los
bosques en los alrededores y han establecido allí sus casas, a una buena
distancia de los curas y sus exigencias en los pueblos, construídos por los
españoles. Al descubrir esto, los curas se han quejado a las autoridades
virreynales y han recibido orden de ir a los bosques de las montañas y buscar
allí a los indios, quemar sus casas, destruir sus cosechas y obligarlos a bajar
a los pueblos de nuevo para poder allí cumplir con las obligaciones impuestas
por las nuevas autoridades de los conquistadores españoles.
Naturalmente esto ha enfurecido a los indígenas que - bajados de las
montañas y los bosques, dejando atrás sus casas quemadas, llegados de vuelta al
pueblo en las condiciones descritas - han atacado a los curas y a los
alguaciles indígenas, contratados por los curas para ayudarlos a someter a los
insurgentes con las consecuencias terribles pintadas en este códice.
Según Boban, el conjunto de expedientes forman parte del material
para un proceso jurídico, en el cual los indígenas insurgentes son acusados de
rebelión contra las autoridades y esperan ser juzgados.
Entre los múltiples expedientes hay uno, escogido para ser citado
por Boban en su trabajo, que es una Ordenanza del Virrey de México, Don Luis de
Velasco (1550 - 1564), sucesor del primer Virrey, Don Antonio de Mendoza. Esta
Ordenanza dice lo siguiente:
"Yo Don Luis de Velasco visorrei governardor y capitan général
por sumag en esta Nueva España y presidente del audiencia rreal della hago
sauer a vos alonso aiello (sic) de las casas corregidor del pueblo de
Tlatlauquitepeque y Just, en el pueblo de San Juan Iystacamestitlan que por mi
fue vista larrazon que embiastes cerca de lo que pasa tocante alazunta de los
naturales del pueblo de Sanjuan y San Francisco sujetos de Yztacamestitlan por
laqual parece questando pormi proveido y mandado que los unos y los otrose
poblasen en el sitio donde Seacomençado hacer el monasterio lo an dexado de
hazer algunos principales y naturales de la parcialidad del pueblo de San
Francisco por estar entredos sierras altas donde biuen sindotrina ny pulia
acometiendo algunos excesos en ofensa de dios nro señor y porque conviene que
los susodichos seanconpelidos aque se junten en el dicho sitio xbajandose de
las sierras alo llano como cosa que tantoles ynporta asubienspiritual y
tenporal por ende por la presente os mando que luego que os fuere mostrado
veais que principales y naturales de la parcialiadad del dicho pueblo de San Francisco
ode otra sonlos que no quieran juntarse en el sitio y parte donde se haze el
monasterio como esta proueido y mandado y tratandolo con el padre guardian del
qualce dellos sedevende juntar les conpelais ya premicis. Que se junten como
losdemas derribandoles paraello las casas que tuvieren las tierras yen otros
lugares asperos de manera queno tengan occasion deseboluer alos sitios antiguos
paralo qualque dicho osdoy cumplido qual ental caso se rrequière ffecho in
Mexico XX denoviembre de mill y quie· y sesenta y cuatro años."
b) Carencia de otras
interpretaciones y de una palografía completa de los textos
No existen otras interpretaciones de este códice que las pocas
anotaciones en francés de Boban. También hay, como fue mencionado
anteriormente, una paleografía - aparte de la aquí citada Ordenanza,
transcrita por Boban en sus breves anotaciones del año 1891 - de los numerosos
textos en español o en náhuatl, lo cual constituye una dificultad para poder
juzgar la correción de nuestra interpretación.
Sin embargo, creemos que la pictografía, que es bastante clara y sin
mayores complicaciones, en combinación con las brevísimas anotaciones de Boban
- que en este caso no parecen padecer de los mismos problemas que los que
frecuentemente se han encontrado en la descripción por Boban de otros códices -
han permitado una interpretación bastante acertada de los dramáticos eventos
descritos en este códice.
4. Descripción de la pictografía
Colocando el "libro" de lado para poder admirar las dos
mitades de la pictografía conjuntamente, es decir la pictografía en su
totalidad, con la mayor parte de los personajes teniendo los pies hacia abajo y
la cabeza hacia arriba, podemos observar lo siguiente:
La mayor parte del espacio conjunto de esas dos mitades - la mitad
de "arriba" y la de "abajo" - está ocupada por el contorno
o las paredes de lo que hemos interpretado como el monasterio, con sus dos
puertas, una en cada costado largo de este espacio rectangular, constituído por
el monasterio y su patio. Adentro y afuera de los muros del monasterio se
desarrollan unas luchas feroces entre lo que son los indígenas insurgentes y
los curas o sus lacayos, es decir los alguaciles que habían sido contratados por
los españoles para reprimir a los indios subversivos.
a) Zona A del códice
Lo que ha sido llamado la zona A del códice está principalmente
ocupada por el monasterio y todo lo que pasa allí, ya sea en el interior del
mismo y en sus alrededores inmediatos, arriba y a la izquierda del monasterio.
En la mitad de "arriba", en la zona A, al interior del
monasterio, vemos la escena de un alguacil, tirado al suelo, sangrando y
sostenido entre dos indígenas rebeldes, uno con una macana en la mano y otro tomándolo
por la pierna. También se ve a un hombre, esta vez sin bastón de mando
(topilli) y con un glifo - probablemente su nombre - unido a su cabeza por un
lazo gráfico. Este hombre también sangra, aunque todavía está de pie. Detrás
de él se ven cuatro cabezas ensangrentadas de hombres, de cuyas bocas salen
volutas, que indican que hablan o probablemente que tienen poder.
Al lado de afuera del muro del monasterio se ve, en la parte
superior, a otro alguacil ensangrentado, tirado en el suelo y con un indio
insurgente que parece estar ahorcandolo con una cuerda. Al lado izquierdo del
muro se ven 5 cabezas de alguaciles, cada uno con un bastón de mando en la
mano, huyendo del lugar de los enfrentamientos. Las huellas de pie demuestran
que tratan de huir hacia el interior del monasterio, probablemente con la
esperanza de encontrar allí refugio.
En la mitad de "abajo", en la zona A, no hay escenas de
violencia al exterior de los muros del convento, en donde sólo se ven huellas
de pie, probablemente de gente que huye, puesto que la mayor parte de ellas se
dirigen hacia el interior del monasterio.
En el interior del recinto del monasterio, la situación no es
mejor. En la parte inferior de ve a tres indios, uno con una antorcha
alumbrada y otro con lo que parece ser una antorcha todavía no alumbrada,
mientras que el tercero trae una gran piedra. Por lo visto están preparando un
tremendo golpe, tal vez la destrucción de la pared hacia un cuarto, en donde se
ven tres cabezas "boca-abajo" - un cura y dos indígenas con insignias
en la cabeza - probablemente se trata de personas que se han escondido allí
para salvarse de los insurgentes.
El hecho de que esas tres cabezas y la capilla que se encuentra a su
lado - una especie de refugio hyper-secreto de personajes importantes al
interior del monasterio - lo hemos interpretado como el hecho de que se trata
de personas que hemos identificado, de cuerpo entero, en la zona B del códice,
antes de haberse logrado esconder.
b) Zona B del códice
La zona B del códice se desarrolla fuera del monasterio, en donde
también hay escenas de lucha y de riña.
En la mitad de "arriba", en la zona B, se ve precisamente
al cura - que probablemente es el mismo que se vuelve a encontrar
"boca-abajo" escondido en la capilla - discutiendo a gritos con los
indígenas insurgentes. Debajo del cura en la imagen, rodeado de cuatro
indígenas insurgentes, con palos y piedras en posiciones amenazantes, hay dos
dignatarios indígenas con insignias en la cabeza - probablemente también los
mismos que los que luego se encuentran escondidos con el cura en la capilla -
tumbados en el suelo y sangrando, cada uno con un indígena insurgente encima,
con macana en la mano.
En la mitad de "abajo", en la zona B, hay un gran glifo
azul-verde, sin nada alrededor, que hemos interpretado como el topónimo de
Iztacmixtitlan, "Lugar donde abundan las nubes blancas". Debajo de
este glifo se ve una casa con techo de paja, una choza indígena, en donde están
colgados dos indígenas, sangrando de la boca, atados con una cuerda desde el
techo de la choza en una posición comunmente usada en la tortura, la postura
del "palomo asado". Debajo de cada uno de ellos hay un hombre con una
voluta saliendo de la boca, probablemente torturadores que los están sometiendo
a interrogatorios. Las huellas de pie y otros indicios hacen pensar que los
indígenas colgados son insurgentes y que los torturadores forman parte de los
alguaciles, al servicio de los curas y las autoridades españolas.
5. Explicación del contenido del códice
Guiándonos simplemente por las imágines y por las pocas
explicaciones de Boban en 1891 creemos haber podido concluir que se trata
efectivamente de una rebelión indígena en contra de los curas españoles, en
contra de los alguaciles al servicio de los españoles y, en general, en contra
del nuevo regimen introducido por los españoles.
En este caso, la construcción del monasterio simboliza la presencia
de este nuevo regimen, ya que la iglesia y sus servidores exigían de los
indígenas cargas pesadas de todo tipo. Es por esta razón que han huido a los
bosques en las sierras vecinas al pueblo para escaparse de esas nuevas cargas.
Pero lo que sobre todo ha de haber enfurecido a los indígenas es el hecho de
que los curas y sus ayudantes se han ido a buscarlos en la montaña, han quemado
sus casas y destruído sus cosechas para hacerlos bajar al pueblo con su
monasterio, bajo el pretexto de que vivían de manera indecente, sin la fe
católica, en la sierra.
Por esto vemos que ha escena descrita en este códice es la de una
lucha feroz entre indígenas rebeldes, por un lado, y curas españoles con sus
alguaciles indígenas, por el otro. En general, los vencedores parecen ser aquí
- cosa poco común en esa época - los indígenas rebeldes, mientras que las
víctimas son en su mayoría los indígenas alguaciles, considerados como
traídores. Ellos ha sido atacados, en todas partes del códice, por los
indígenas subversivos, cuando no han logrado huir.
Parece haber un solo representante de los españoles, propiamente
dicho, el cura del pueblo, que se ve en la zona A, arriba a la derecha,
luchando con los insurgentes, dado que hemos interpretado la cabeza de un cura
boca-abajo, junto a las otras cabezas boca-abajo - al interior de la capilla
del monasterio, en la zona A, abajo a la izquierda - como el mismo personaje,
pero en su escondite. También se ve la misma capilla, con el corredor que lleva
a ella, puesta en forma invertida, lo cual probablemente es un símbolo de que
se trata de un lugar secreto, escondido o cerrado, adonde nos rebeldes no
podrán acceder. Sin embargo - como se ve en la zona A, abajo a la izquierda -
puertas cerradas o muros no parecen constituir ningún obstáculo para indígenas
enfurecidos, armados con antorchas y piedras.
En un solo lugar parece haber una escena, en la cual los indígenas
rebeldes son las víctimas. Es en la zona B, abajo a la derecha - debajo del
glifo que hemos interpretado como el topónimo de Iztacmaxtitlan, un óvalo de
color azul-verde, encima del techo de la cabaña, en donde se ven a dos
indígenas colgados con una cuerda, sangrando de la boca. Debajo de ellos hay
dos hombres parados, probablemente interrogándolos. Los hemos identificado como
torturadores - tal vez alguaciles indígenas, pero sin el topilli o
bastón de mando, al servicio del poder de los españoles y el clérigo
extranjero, instalado en su pueblo.
Conclusión
A pesar de no contar con ningún análisis anterior de este códice,
con la excepción de las poquísimas anotaciones en francés del Católogo de
Eugène Boban de 1891, y a pesar de no contar con la paleografía completa de los
numerosos folios de textos con caracteres latinos en español de la época y en
náhuatl, que acompañan la pictografía, se ha podido establecer lo que esperamos
que pueda constituir una interpretación bastante exacta y detallada del
contenido del códice.