En este archivo “Introducción Huexocolco cambios 1

FONDO MEXICANO DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

Documento No. 033

Plano y título de una propiedad, situada en Huexocolco

 

Miguel Ángel Recillas González

UNAM, ENAH

 

Este documento se encuentra resguardado dentro del Fondo Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia, en la Sección de Manuscritos Orientales. Aparece registrado en los catálogos con el título de: Plano y título de una propiedad ubicada en Huexocolco. Se identifica con el número 33 en los catálogos de la Biblioteca, y con el 405 en el de Glass y Robertson (1975, 239)

Descripción del códice


Es un manuscrito original hecho en una hoja de papel indígena de 37 por 37 cm., formando un cuadrilátero más o menos regular. El papel es de mediano grosor, pues el color aplicado en los glifos a veces traspasa el papel y se vuelve visible al reverso; su color es beige y su superficie es suave por el lado utilizado y un poco más rugosa al reverso.

El estado de conservación del manuscrito es extraordinario, pues no está roto en ninguna parte a pesar de mostrar huellas de dobleces. Estos parecen corresponder a la manera en que se conservaban los lienzos tradicionales de tela de algodón, como se describe en el lienzo II de Chiepetlan (Galarza; 1972, 69); se distinguen cuatro franjas de dobleces verticales y cuatro pliegues horizontales, sin embargo, los más marcados son las que dividen el documento por el centro tanto a lo alto como a lo ancho. Esto hace pensar que posiblemente, en su integración a un expediente, sólo haya sido doblado en cuatro partes, permaneciendo así más tiempo que en su doblez tradicional. En la actualidad el manuscrito se conserva extendido; los dobleces dañaron poco a los glifos, colores, y glosas en caracteres latinos, por lo que permanecen muy nítidos y vivos; las glosas son también muy legibles.

En la esquina superior izquierda se aprecia el número 33 subrayado. Tanto en la orilla superior, al centro, como en la esquina inferior izquierda se encuentra un sello ovalado, en sentido horizontal, que dice: Collection E. Eug. GOUPIL à Paris. Ancienne Collection J.[M. A.] AUBIN. Al interior del sello, escrito a mano: Nº 33. En la misma esquina inferior el número “409”. Otro sello, más pequeño que el anterior, circular y color naranja, se encuentra en el cuadrante superior izquierdo de la hoja, abarcando el glifo del numeral tres y la fachada de una casa, éste dice: BIBLIOTHÈQUE NATIONALE FRANCE (RF). Al reverso de la hoja, vista de frente, aparece nuevamente el sello descrito de la “Collection E. Eug. Goupil...”, en la esquina inferior izquierda, siguiendo el eje vertical, sin el Nº 33 en su interior. En la parte superior de la hoja la leyenda: “Appartenant à/ M. E. Eug. Goupil/ [Rúbrica]/ Paris 1889”

En su elaboración se utilizaron algunos colores para rellenar los trazos que delinean cada imagen; estos son el negro. rojo, gris, verde, azul y ausencia de color. El negro se usa principalmente para delinear los contornos de todos los glifos, aunque también sirve de relleno como en las bases de las jambas, los círculos de los numerales y el cabello de los personajes. Asimismo los lazos gráficos, es decir líneas continuas o punteadas que unen varios glifos. Un tono más claro, casi gris, se usa para las glosas y en secciones de los contornos de los glifos, como en la parte inferior de la falda del personaje femenino que lleva cerca el nombre de Juliana Tlanco, cuyas líneas negras parecen desvanecerse o diluirse del negro al gris.

El rojo se usa en las jambas y dintel de las puertas de construcciones. El gris, propiamente en los bultos de los personajes que aparecen amortajados; este color es más concentrado en la parte superior de cada personaje y se hace más claro conforme desciende en el cuerpo. El verde se usa para llenar las superficies rectangulares que plasman los “camellones” o “chinampas”, y para el follaje del único árbol que aparece en el documento. En los camellones a veces se desvanece la intensidad del verde tomando una apariencia de amarillo en algunas partes, que da la idea de relieve. El azul sólo se usa en el glifo de agua arremolinada.


La ausencia de color, recurrente en gran parte de los grifos, parece indicar que éstos llevan el color usado por la convención indígena de la escritura, sustituyendo principalmente al color blanco de ropas, mantos, casas; al color madera del tronco, bastón plantador, troje y el glifo que se sugiere aquí como una cama; la piel de los personajes femeninos y el pelo del caballo; al amarillo de las cuerdas con que se atan los bultos mortuorios y tal vez las monedas.

En general, en el original se aprecia que la técnica seguida para fijar los glifos en la hoja fue trazar primero los contornos de todas las imágenes con la tinta negra, y con un instrumento delgado y firme para lograr trazos parejos y delgados; y posteriormente llenar las superficies de colores con un instrumento más suave y técnica de aguada, que permitió desvanecer en algunos casos el color hasta lograr el efecto de volumen por la concentración del color en algunas partes, como el caso de los “camellones” de tierra cultivable antes mencionados. En varias imágenes que llevan color se nota que éste se sobrepone al contorno negro, opacando su brillantez evidente en el resto de los trazos.

En cuanto al estilo, los glifos básicos que se emplean parecen conservar mucho de la forma prehispánica como es el caso de: casa, carga de mantas (tlamimilolli), numerales de círculo o bandera, mujeres, bulto mortuorio, chalchihuites, agua y troje. Como elementos nuevos que son comunes a otros manuscritos de principios de la colonia se encuentran los camellones o chinampas, los numerales que incluyen la X para el número diez y la I latina mayúscula para la unidad; los círculos con cruz para las monedas. Los lazos gráficos se presentan en dos formas básicas, la línea negra continua y recta; y la línea punteada con que se forman algunas ondulaciones. Las huellas de pies y el corazón, si bien siguen un trazo basado en el prehispánico, aparecen aquí con un uso en la conformación de numerales asociados con longitudes de casas, tan comunes en los documentos coloniales. Lo mismo que los patios o solares vistos en planta, delineados por una línea sencilla aquí y su zaguán de arco.

Publicaciones

En la actualidad contamos con dos publicaciones del documento, la primera es la del Atlas de Boban que incluye la reproducción fotográfica identificada con el Nº 33. En el tomo 1 del Catálogo de Boban se encuentra la descripción e interpretación del documento. La segunda publicación con reproducción fotográfica es la mencionada de Teresa Rojas (1999) que incluye en el apéndice 3 de la introducción de su obra, una fotografía a color del documento y su descripción e interpretación del contenido, relacionándolo con un testamento en náhuatl de 1572. En esta edición da otro título al documento que es el de “Plano e inventario de bienes de una familia de Xochimilco (segundo), y lo identifica con el número 7 dentro de los documentos pictográficos que incluye en la edición.

Historia del documento.

De acuerdo con Boban (1891) el documento perteneció a la colección de Joseph Marius Alexis Aubin, quien la vendió en 1889 a E. Eugène Goupil, empresario francés descendiente de madre mexicana. Éste encargó a Eugène Boban hacer el catálogo de la colección para donarla posteriormente a la Biblioteca Nacional de Paris, donde el manuscrito se conserva hasta la actualidad. Dado que en 1840, cuando Aubin partió de México a París, con su colección de documentos sobre México, decidió borrar los números y sellos de las bibliotecas de donde los adquirió, para pasar la aduana en Veracruz sin ser descubierto (Boban; 14) no se sabe exactamente de dónde obtuvo este manuscrito, pues llegaron en tal desorden que nunca se dio a la tarea de reorganizarlos. Los datos con que contamos por Glass y Robertson (Op. cit., 239) son que existen otros documentos pictográficos relacionados con éste, y los tres se encuentran vinculados con el expediente 3 del volumen 1525, ramo Tierras, del Archivo General de la Nación. Por estos datos es probable que lo haya adquirido en dicho archivo.

No se sabe quién elaboró el documento, pues es bien conocido que en la tradición de escritura indígena, los autores no firmaban sus manuscritos porque se trataba de bienes pertenecientes a la colectividad (Galarza; 1990, 34). La vinculación antes mencionada del documento a un pleito sobre tierras y bienes entre dos mujeres indígenas de Xochimilco, iniciado en 1575, hace pensar que se elaboró en esa zona del sureste del valle de México.

De acuerdo con Glass y Robertson (Op cit., 239) dicho expediente se formó en los años 1575-1576; Teresa Rojas retoma estas referencias en su reciente edición sobre los testamentos en náhuatl del siglo XVI (Rojas; Op cit.) y especifica que se encuentra relacionado con el “Testamento de Constantino de San Filipe, de la cabecera de Tpetenchi, del barrio Tlalnepantla del medio, Suchimilco, año de 1572.” (Ibídem, 158) hecho en 1572, incluido su traslado en el expediente 3 del volumen 1525, ramo Tierras, del Archivo General de la Nación [antes mencionado]. Reconoce que “…no es fácil fijar la fecha de este documento, pero puede afirmarse que es posterior a 1582 dado que cuando Constantino de San Felipe dictó su testamento en esa fecha, su hijo Felipe, que aparece ya muerto, aún vivía.”(Ibídem, 44) Rojas considera que el documento no está relacionado con el testamento de Constantino de San Felipe, debido a que sólo se incluyen algunos de los bienes de éste pero otros no.

El expediente 3, volumen 1525, del ramo Tierras del AGN, trata de un litigio entre una india de nombre Juliana Tlanco, vecina de Xochimilco contra Petronila Francisca, su nuera, quien al estar casada con Constantino de San Felipe, éste hizo su testamento y le dejó a ella y a su hijo varias propiedades ubicadas en el barrio de Tepetenchi en Xochimilco. A su muerte, su madre Juliana Tlanco reclama la propiedad de los bienes por considerar que nunca fueron propiedad de su hijo. Como se sabe, Tepetenchi es uno de los tres grandes señoríos de los que constaba la administración de la cabecera de Xochimilco en la época prehispánica. Su población, hablante de náhuatl. Esta área se encuentra en una zona donde por excelencia se elaboraban documentos dentro del estilo pictográfico denominado por Galarza como azteca-nahuatl.

Lo que se puede anticipar entonces es que el documento fue escrito por un tlaculio o escritor-pintor de tradición azteca-nahuatl, y fue hecho para personas de pueblos hablantes de la lengua mexicana o nahuatl de finales del siglo XVI, como lo confirma el expediente del archivo antes citado.

Queda por contestarse aún, cómo llegó el documento en cuestión a la colección de Aubin. También queda pendiente la localización histórica y actual de los parajes referidos en el documento.

Método de trabajo

El presente estudio se llevó a cabo dentro del proyecto Amoxcalli del CIESAS - CONACYT. El trabajo de análisis se realizó siguiendo la metodología general utilizada en este proyecto de investigación. Se inició con el análisis de los elementos pictográficos que componen el documento a partir de la reproducción fotográfica a color digitalizada, con la cual, impresa en papel, se realizaron las diferentes etapas de desglose por áreas, luego de compuestos glíficos y por último de glifos que componen a cada uno de estos. A cada área se le asignó una letra mayúscula; al compuesto glífico se le identificó con la letra del área a la cual pertenece y un número progresivo a partir del uno para individualizarlo. Posteriormente, cada compuesto se dividió en glifos a los que se les asignó una clave que indica los temas a los que se refiere y que vinculan con sus propuestas de lectura individual y de conjunto dentro del compuesto del que forman parte.

Una vez realizada la observación a detalle de la fotografía digitalizada, se recurrió al original para verificar trazos, aplicación de colores, características físicas del papel, estado de conservación y algunos rasgos de las glosas que contiene. Esta revisión fue de gran importancia debido a que se encontró el cambio radical de un color y detalles de la aplicación de colores que en la fotografía no se distinguían. Paralelamente se consultó la bibliografía relacionada con el documento, catálogos y reproducciones, que permitieron conocer los avances en su estudio y las propuestas de lectura e interpretación de su contenido.

Se recurrió igualmente a la consulta del expediente con que lo encuentran vinculado Glass y Robertson (Op cit.) en su catálogo, lo cual sirvió para conocer más del contexto social en el que posiblemente se elaboró, de la jurisdicción a la que probablemente perteneció, y del tipo de bienes que las familias involucradas en el litigio reclamaban, algunos de ellos registrados en este documento pictográfico. Tanto este expediente, como las publicaciones de Luis Reyes García y otros (1996) y Teresa Rojas (Op. cit.) fueron de gran utilidad para conocer el vocabulario en lengua náhuatl y las formas de expresión relacionadas con la posesión de tierras de cultivo, solares y casas, así como de otros bienes. La publicación de Marcos Matías Alonso (1984) arrojó mucha luz sobre las medidas de longitud utilizadas en la medición de terrenos y casas. Otras publicaciones como las de Luz María Mohar (1990), Galarza (1992, 1997), Perla Valle (1994), y varias más, permitieron conocer las lecturas de glifos que aparecen en el presente documento, ya obtenidas en esas investigaciones. Por último, los valiosos comentarios críticos del equipo del proyecto Amoxcalli y las aportaciones y observaciones de los nahuatlatos partícipes también del proyecto, Eustaquio Celestino Solís y Constantino Medina Lima, fueron de mucha importancia para elaborar la propuesta de lectura de diferentes glifos que componen este documento.

 

BIBLIOGRAFÍA

GALARZA, Joaquín (1972) Lienzos de Chiepetlan. Manuscrits pictographiques et manuscrits en caractères latins de San Miguel Chiepetlan, Guerrero, Mexique. Sources D’Ethnohistoire Mexicaine, México, Mission Archéologique et Ethnologique Française au Mexique, 505p., cuadros, fichas, fotografías, láminas, (Colection: Études mesoaméricaines, 1).,

GALARZA, Joaquín (1990) Amatl, Amoxtli. El papel, el libro. Los códices mesoamericanos. Guía para la introducción al estudio del material pictórico indígena, 2ª ed., México, Editorial TAVA, pp. 187, 16 láminas (13 a color), 22.2cm., (Colección Códices Mesoamericanos 1), [1ª ed., México, Ed. Aguirre y Beltrán, SEIT (Seminario de Escritura Indígena Tradicional), 1986.].

GALARZA, Joaquín (1992) In Amoxtli In Tlacatl, el libro, el hombre. Códices y vivencias, 2ª ed., México, TAVA Editorial S.A., 265p., láminas, fotografías, (Colección Códices Mesoamericanos,3), [1ª ed., México, Aguirre y Beltrán Editores, SEIT, 1987. Ilustraciones, 20.9 cm.]

GALARZA, Joaquín (1997)  Códices y Pinturas Tradicionales Indígenas en el Archivo General de la Nación. (Catálogo Gráfico Comparativo de los Códices y Pinturas Tradicionales Indígenas en el Archivo General de la Nación, estudio y catálogo por Joaquín Galarza, México, AMATL, TAVA EDITORIAL, LIBRERÍA MADERO,  167p.

MATÍAS ALONSO,  Marcos (1984) Medidas indígenas de longitud, México, CIESAS-INAH.

MOHAR BETANCOURT, Luz María (1990)  La escritura en el México Antiguo, 2v., México, UAM-X, Plaza y Valdés Editores

REYES GARCÍA, Luis y otros (1996) Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Archivo General de la Nación.

ROJAS RABIELA, Teresa, Elsa Leticia REA LÓPEZ y Constantino MEDINA LIMA (1999), Vidas y bienes olvidados. Testamentos indígenas novohispanos, Vol. 1, Testamentos en castellano del siglos XVI y en náhuatl y castellano de Ocotelulca de los siglos XVI y XVII, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,. 384p. (Historias) [Genealogía y plano de tierras, p. 62; y toda la introducción como contexto de los testamentos. Índices y glosarios de náhuatl por tema.]

VALLE, Perla (1994) Códice de Tepetlaoztoc (Códice Kingsborough), Estado de México, Toluca, Estado de México, El Colegio Mexiquense.

 

Referencias en catálogos

Bibliothèqve Nationale (1976) “143. PIÈCE D'UN PROCÈS. −Manuscrit figurative en couleurs sur papier d'agave. Original.− I f., 37 x 37 cm. B.N., Mss., Mexicain 33”, Bibliothèqve Nationale, Aztlan terre des Azthèques. Images d'un nouveau monde, Paris, Biblithèque Nationale, 1976, 113 p., pp. 106. [Catalogue de l'exposition Aztlan terre des Azthèques. Images d'un nouveau monde, organisé par la Société des Américanistes, en occasion du centième anniversaire de la Société des Américanistes et de son 42e Congrès international en 1976, à Paris.]

BOBAN, Eugène (1891) Documents pour servir à l'Histoire du Mexique. Catalogue raisonné de la collection de M. E. Goupil, (Anc. collection J. M.-A. Aubin). Manuscrits figuratifs et autres sur papier indigène d'agave mexicana et sur papier européen antérieures et postérieurs à al conquête du Mexique (XVI siècle), Paris, Ernest Leroux, Editeur. 2v. Texte, 36 x 28 cm., et un Atlas de 80 pl. en phototypie, 43.5 x 38 cm. (Introduction de M. E.-Eugène Goupil et une lettre-préface de M. Auguste Génin) [Referencia en: t.I (vol. 1), p. 408-409; el atlas podría ser tanto el de BOBAN, Atlas, pl. 33. como el de Goupil, misma lámina.] [Fotocopia de la Biblioteca del Museo Nacional, tomada de la fotocopia de Amoxcalli, CIESAS]

GALARZA, Joaquín, (1974) Codex mexicains. Catalogue. Bibliothèque Nationale de Paris, Paris, Société des Américanistes, avec le concours du Centre National de la Recherche Scientifique, Musée de l'homme, 1974. p. 23, Nº 33.

GLASS, John B. y Donald ROBERTSON, (1975) A Census of Native Middle American Pictorial Manuscripts, en: Handbook of Middle American Indians, v. XIV, Guide to Etnohistorical Sources, part. three, Howard F. Cline, C. Gibson and H.B. Nicholson eds., Austin, University of Texas Press. pp. 81-252. (Galarza cita el manuscrito de Glass antes de ser editado en el Handbook en 1966) [Referencia en: Manuscrito Nº 405, pp. 239]

OMONT, Henri (1899) Catalogue des manuscrits mexicains de la Bibliothèque Nationale, Extr. de: Revue des Bibliothèques, Paris, 8, Nº 10-11, oct.-nov. p. 1-16; 9, Nº 1-3, janv.-mars, 1899, p. 17-48; Nº 4-5, avr.-mai 1899, p. 49-65. [Referencia en: p.8.]