Transcripción paleográfica
{f. 00a.}
Mexicain 248
Manuscrit.
Un cahier
cartonné
ui - 12
25 pages
“Algunos
apuntes sobre la Historia antigua de Yucatán”.
No. 248.
Volume de 14
Feuillets
5 Août. 1898
{f. 1} 1
Algunos
apuntes sobre la historia antigua de Yucatán.
Cuaderno
3º.
{f. 2r. }
2
GKinichaháu
o Hunab qku. Estos son los nombres del mayor dios que tenian, el cual decian
haberse casado con una muger que tambien adoraban como diosa y a la que
atribuian la invencion del tejido de las mantas de algodon con que se vestian:
llamábanla Ixasâlüoh.
Itzamnâ.
Hijo de Hunab gkû, ó sea el mayor dios. Parece que este mismo Itzamnâ fué el
que inventó los caracteres de que se servian los indios para escribir; pues
este mismo nombre le dabal al inventor. Lopez Cogolludo dice que lo tiente por
cierto. Véase su his-
{f. 2v.}
toria,
pagina 196.
Ixgkanleôx.
Nombre de una diosa que decian era la madre de los otros dioses. Le daban á
esta diosa otros nombres diversos, á demas de dicho.
Ixcchebeljâx.
´Ydolo en figura de una muger inventora de la pintura y de entreteger figuras
en las ropas que usaban. La adoraban tambien.
Ixche. ´Ydolo
de una gran hechizera que decian invento o hallo entre ellos la medicina.
(Sitbo-lo-ntun)
Sitbolonyún. Este era entre ellos el dios de la medicina.
Xokbitun.
Dios del canto
{f. 3r.}
3
Ahgkinxóok.
Nombre de un indio que decian fue gran cantor y músico, al que adoraban por
dios de la poesía y llamaban tambien Pislimtek.
Gkugkûlkân.
´Ydolo de un indio que habia sido gran capitan entre ellos: al cual adoraban
mucho.
Gkaagkúpakata.
Este cuyo nombre quiere decir vista de fuego de gkaagk, fuego y pacak vista,
decian traian en las batallas una rodela de fuego con que se abroquelaban
Ah chuj
gkaagk. ´Ydolo
{f. 3v}
que llevaban
cuatro capitanes á la guerra; y era el dios de las batallas.
Sakal Bâkâb,
Cáanâl Bakâb, Chakal Bakâb y Egkel Bakâb. Dioses que decian sustentaban el
cielo, que estribaba en ellos. Decian los indios que estos eran también de los
vientos (dioses)
Chak. Dios
de la agricultura; y por tal le adoraban: segun parece fué el inventor de la
dicha agricultura; y dicen que fué gigante.
Multún
Tzek. Este segun los indios reinaban en malos ti-
{f. 4r}
4
empos y sus
dias eran aciagos.
Mam. Este
ídolo era un madero que vestian á la manera de un dominguillo: puesto en un
banquilo sobre un petate le ofrecian cosas para comer y otros dones en una
fiesta que llamaban üajeyâb: concluida la cual le desnudaban y arrojaban, y no
cuidaban ya de reverenciarle.
Téel Cusam.
´Ydolo de un indio que decian habia tenido las espinillas como una golondrina.
Lahun
chaán. Ydolo que decian habia tenido los di-
{f. 4v.}
entes muy
disformes (+)
Ahtubtún.
Decian que esta escupía piedras preciosas: su nombre indica esto.
Akat. Bajo
este nombre se comprenden los dos dioses que creían los indios se convertían en
flores.
Itzmat ûl.
(Itzamatul). Gran ídolo muy celebraro al cual le edificaron un templo junto á
un corro en el pueblo de Itzmal , (ahora Izamal) cuyo
___________
(+)Parece
que el mismo nombre indica esta deformidad; porq[ue] lahun quiere decir
diez y chan sueltos: de modo que según el genio de la lengua, se podía
interpretar sueltos por diez partes, ó una cosa así.
{f. 5r}
5
nombre
Itzamat ûl quiere decir el que recibe ó posee la gracia ó rocio del cielo.
Decian los indios que este habia sido un gran rei; señor de esta tierra: que
era obedecido, por hijo que habían sido de dioses; y que cuando le preguntaban
cómo se llamaba ó quien era, no respondía mas que estas palabras. Itzen kaán,
itzenmuyâl: lo cual quiere decir, “yo soy el rocio ó sustancia del cielo y nubes.
Que cuando
{f. 5v.}
murió le
levantaron altares, y en oráculo que segun su creencia les daba respuesta.
Cuando vivia le consultaban los pueblos las cosas que sucedian en los parajes
remotos, y les solia decir las futuras. Que cuando le llevaban los muertos, los
resucitaba y si los enfermos, los sanaba. En una palabra, era un ídolo a quien
veneraban muchísimo.
Gkabûl.
Ydolo que significa mano obradora, y que estaba en otro templo en un cerro que
queda al poniente del precedente. Este era la figura de la mano de Itzamatûl,
que conservaba en su memoria. Al tem
{f. 6r}
6
plo en que estaba
esta mano, levaban los muertos y enfermos que decian resucitaba y sanaba.
Ofrecianle
grandes limosnas y presentes, y le visitaban de muchas provinicas haciendole
romerias.
Gkinich
gkâágkmô. Dios de las pestes. Estaba en un cerro del mismo nombre por hallarse
en él dicho dios, y a él recurrian en tiempo de peste. Decían que (al) á medio
dia delante de todos bajaba un fuego que quemaba el sacirifico: de donde tomó
sin duda origen su nombre, pues
{f. 6v.}
Gkin
significa sol, y ich rostro, gkâágk fuego &,&.
Despues que
bajaba como se dijo á quemar el sacrifico, les decia el sacerdote á los
concurrentes lo que los sucederia con relacion á la consuslta que iban á
hacerle: bien que segun los mismos indios, sollia engañarse en su predicción.
Gkinchaháu
habán. Dios de la crédad, a quien los indios de Campeche sacrificaba víctimas
humanas.
Ahchun kaan.
Este y era adorado por los de Tihoo, en donde está la ciudad de Mérida, capital
de Yucatán.
Uaklomchan.
Este fué ado-
{f. 7r}
7
rado por los
antiguos de Tiho.
Ah hulané ó
Ah hulaneb. Este fue adorado por los de Cusamil ó segun la corrupción por los españoles
Cozumél.
Fue muy
singular y lo pintaron con una flecha.
Suhuy gkâák.
Idolo cuyo nombre quiere decir fuego virgen. Esta fue una de las que se
mantuvieron vírgenes en el monasterio de monjas que tenían para el
recogimiento de las que querian entrar en él. Fue hija de un rei, y á ella
encomendaban las niñas.
{f. 7v.}
Gkugkulkan.
(1) Este fué entre ellos el mismo que Quetzalcohuatl entre los de Cholula (2)
(1) Yo creo
que el escribir Lopez Cogolludo y Torquemada gkugkulkan (aunque escriben
kukulcan) no es mas que una alteracion de la lengua maya; pues queriendo
significar esta voz culebra con plumage segun el mismo Tormquedada, (monarquia
indiana libro 6º. capítulo 24) no debieron escribir l después de u
(ul) sino m; por que plumage en lengua maya es
{f. 8r.}
8
gkûgkûm, y
culebra kans de manera que debia escribirse GkûGkûmkán (3)
domingo u
us
____________
amigo-
(2)Creo que
esta ha sido otra alteración aunque del idioma megicano. Me parece que
singificando quetzalcotuatl, culebra (también) con plumage, debia ser mas bien
quetquetzalcoatl, que quetzalcohuatl, atendidno a que plumage en megiacano es
quequetzlli, y culebra, coatl.
____________
(3) En
cuanto á la gk, vease el alfabeto que esta en este cuaderno.
{f. 8.v.}
{en blanco}
{f. 9r.}
9
Alfabeto de la lengua maya segun debe ser, y no segun lo escriben
en el dia.
_______________________
Los sonidos
de la lengua maya se pueden reducir á 24, representándolos del modo siguiente.
A, be, bpe, e
[che], ke, gke, che, she, dte, c, he, i, je, le, me, ne, o, pe, se, te, u ü(+)
(+)
(fuerte we),
xe, tze.
Las 19
consonantes be bpe, e, ke, gke,
che, she, dte, he, je, le, me, ne, pe, se, te üé (we) xe, tze, forman
articulacion directa simple con las vocales a, e, i, o, u, como sigue:
Ba, be, bi, bo, bu: eg. bâk,
hueso, béck, codorniz, bix, partícula que equivale á la española como,
bôk,
{f. 9v.}
olor; bûs,
humo.
Bpa, bpu,
bpi, bpo, bpu, eg. bpâk, tomate; bpíx,ruin; (en el sentido de pequeño) bpít,
saltar, pasando con ímpetu sobre alguna cosas; (s) bpót, copete, bpûs,
corcovado.
a,e, i o u eg. âk,
medicina; êb,
bizco, ük,
bravo on
fusil, u=nuún,
chapuflor, una avecita muy bonita (2)
Ka, ke, ki,
ko, ju, eg. kab, miel; kéeh, venado; kitán, saino, pecar ó tayassu; (3) koók,
sordo; kurík, ardilla.
Gka, gke,
gki, gko, gk, eg. gkâáh, amargo, gkêx, cambio; gkiíx, espina, gkopté, un arbol
conocido en la capital y otras partes, con el nombre de Siri
{f. 10r.}
10
coté; (4)
gkûx, roer.
Cha, che,
chi, cho, chu, eg. chachâk, encarnado, chen, adverbio que equivale al español
solo, sola[men]te, chiích, duro, chóoch, tripa, chuúk, carbon.
ha,
he,
hi,
ho,
hu,
eg. hâk sí,
cortar leña, hem,
lagaña, hík, pulga,
hôn,
zopilote, huhúk,
dulce.
Dta, dte,
dti, cto, dtu, eg. dtân, hablar, dtel, gallo; (5) dtîn, ceñir, dtòk repartril,
dtuúl, conejo.
Ha, he, hi,
ho, hu, eg. hâ, agua; hebp, apretar; hidtl, teger; hoóch, raspar, hush, moler.
(Já, zapote)
Ja, je, ji, jo, ju, eg. Jâ, zapote; (6), jéel, huevo, jîm,
{f. 10v.}
teta, joom,
preñado, jum, señor.
la,
le, li, lo, lu, eg. lâk, cazuela; (7) lêech, trampa, lidtib, de puntillas, lôx,
golpe; luúm, tierra.
Ma,
me, mi, mo, mu, eg. mâ, partícula negativa que equivale a la española no, méeteb,
rodaja; mis, gato; môtz, raíz, much, sapo, sapo.
Na,
ne, ni, no, nu, eg. náach, (adverbio) lejos, né, cola; (estremidad que en la
parte posterior tienen los animales) ní, nariz; nom, perdiz; muxibl, viejo.
Pa, pe, pi,
po, pu, eg. pagkâm, nopal, pech, garrapata, pîm, grueso; pôx, chirimoya, (8)
papaya.
{f. 11r.}
11
Sa,
se, si, so, su, eg. sahák, medroso; séen, tos; (sismuk,) sîm, moco; sos,
murciélago, subp, cerco.
Ta,
te, ti,to, tu, eg. táab, sal; tech, pronombre personal que equival al español tu;
tikín, seco; tóogk, sangre; tûgk, especia de palma que da el coyol (9).
Üa,
üe, üi, üo, üu, eg. üah, pan, üeéch, sarna, üih, hambre; üô, una especie de
zapo,üukpbél, ocho.
Xa,
xe, xi, xo, xu, eg. xanáb, zapato, xebp, pellizcar; xigk, ala, xosh, lechuza;
(10) xuuch, sorber.
{f. 11v.}
Tza,
tze, tzi, tzo, tzu, eg. tzâb, cascabel; (11) tzem, pecho; tzimín, caballo,
tzoótz pelo; tzub, cuadrúpedo roedor, conocido entre los que hablan españon en
yucatan, con el nombre impropio de liebre: cosa tan diversa como que no es otro
sino el agoutí ó acuiti. (12)
Fin
Me
parece que la lengua maya no tiene otros sonidos; y por consiguiente no debe
tener otros caracteres.
{f. 12r.}
12
Notas
del alfabeto
(1) Los
verbos bpít y sîdt son sinónimos, con la diferencia de que bpít,
significa saltar por encima de alguna cosa con bastante ímpetu, y sîdt dar
saltos simplemente: así se dice por egemplo {sic} de un toro que saltó el cerco de la
milpa de T. P., leti le üâkaó, tu bpitah u subpil u kol jûm T. P.; y de
un muchacho que salta, tun siatt, y no dijera bien quien diga de otro muchacho,
tun bpít.
(2) Este es
el maravilloso pajarito de que han hecho grandes alabanzas los que han escrito
{f. 12v.}
sobre las
cosas de América. En Megico le dan los indios el nombre de huitzitzilin;
y los españoles el de chumpamirto. En otras partes de América le dan los de
picaflor, tomingo, colibrí &.
(3) Estos
son los nombres que le dan en varios países. Los indios de Mégico le dan el
nombre de Coyamitl; y los españoles el de Javalí, por su semejanza con este
animal. Este saino tiene una glándula en la espalda de que destila un líquido
fétido: la cual si no se corta en el momento de matado, infesta toda la carne.
por esta glándula creyeron los primeros escritores
{f. 13r.}
13
de América
que tenian en la espalda el ombligo estos animales; y asé le dice entre otros
Acosta en su Historia de Nueva Españ pero este es un error manifiesto, e
intolerable en nuestros días.
(4) Este
arbol es el que entre los notables por su madera pone en su historia antigua de
Mégico D[on] Francisco Javier Clavigero, aunque lo escribe Copte por ingorar
segura[men]te las letras con que debía presentar la verdadera pronunciación que
le dan los indios de Yucatán. No es menos apreciado por su madera que por sus
hojas y
{f. 13v.}
fruto. De
la madera hacen muy buenas guitarras, de sus hojas se sirven para pegar por ser
bastante correosas y ásperas, y de su fruto se hace una conserva muy buena.
(5) Es
necesario advertir que tanto en dtel como en otros nombres propios, pronuncian
muchsísimos indios una h antes; con la cual distinguen casi siempre la
significación de ciertas voces. Así dicen por egemplo, shaksí, cortar leña, á
distincion de hshaksí el que la corta: cúch, cargar á distintción de h-kúch,
cargador. Cuando hable de las letras en particular, trataré este con
estención.
{f. 14r.}
14
(6) La
descripción de este arbol se halla en la historia antigua de México escrita por
D[on] Francisco Javier Clavigero. La sustancia condenable que se saca de su
fruta cuando está verde y que según dicho Clavigero se llama entre los
megicanos chictli es la misma que en Yucatan tiene el nombre de sicte;
y a la misma que los indios llaman cha: sicte o cicte, no es mas
que una corrupción del megicano chiclti, así como lo es gícama ó
jícama del maya chicám, que los megicanos llana cázotl. ¡chictzápotlquahuitl en
megicano!
{f. 14v}
(7)
cualquier lazo, trampa ó cosa semejante llaman los indios lech.
(8) Los
megicanos llaman a esta fruta matzápotl, al mamei, Tetzontápotl, a la anona,
quauhtzápotl, al zapote negro tliltzápotl
{f. 15r.}
{en blanco}
{f. 15v.}
{Pasta de
contraportada, de cartón}