Manuscritos Inicio

Facsimilar Paleografía
TRIBUTOS PAGADOS POR LOS INDÍGENAS VECINOS DE MÉXICO

FONDO MEXICANO DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

Documento No. 265

Tributos pagados por los indígenas vecinos de México

 

Transcripción paleográfica

Carmen Celestino Solís - agn

Presentación y notas

Eustaquio Celestino Solís - ciesas

 

Presentación

Este manuscrito, que lleva por título: “Tributs payés par des indigénes des environs de Mexico”[1] de la Biblioteca Nacional de Francia, formó parte del paquete de documentos de Tlaxcala de la Colección de Lorenzo Boturini (1986), que él mismo menciona en su obra.

Eugene Boban lo registra en su catálogo (1891), diciendo que es un cuaderno en folio de 24 páginas, y que se trata de un fragmento de un documento relativo al pago de tributos de los indígenas, con nombres de sus localidades, como es Cuitlizco y otros lugares.

Por otros estudios sabemos que Cuitlizco perteneció al Altepetl “señorío” de Ocotelulco, de la antigua nación tlaxcalteca, y se trata precisamente del “Padrón de nobles de Ocotelulco”, que forma parte de los llamados “Padrones de Tlaxcala del siglo XVI”, que han sido publicados por Teresa Rojas, Marina Anguiano, Matilde Chapa y Amelia Camacho (1987).[2]

En relación al manuscrito, Matilde Chapa especifica lo siguiente:

“El PNO (Padrón de Nobles de Ocotelolco) es un manuscrito en nahuatl, carece de título y consta de catorce fojas escritas por ambos lados; es una lista de las casas señoriales de la parcialidad de Ocotelolco y de los pipiltin (“nobles”) que pertenecían a ella, y aunque no está fechado, parece que fue elaborado alrededor de 1555 y 1556.”

Y continúa la autora, haciendo una importante aclaración acerca del documento, dice:

 “Existen dos copias del PNO, hechas en el siglo xix. Una de ellas se encuentra en la Sección de Manuscritos de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología, registrada con el número 258.[3] La otra copia está en la Biblioteca Nacional de París, registrada con el número 265, bajo el título en francés de “Tributs payées par les indigènes des environs de Mexico”. Entre las dos copias existen pequeñas diferencias que pudieran ser solamente errores de escribano. Sin embargo, en el manuscrito de la Biblioteca Nacional de París falta la última hoja, que es una lista de 28 principales. Yo utilicé la copia de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología”.[4]

Y para dejar aún más claro acerca de la procedencia del documento, la autora precisa:

“En el documento aparece en primer lugar el título de la casa noble, por ejemplo: Cuitlizco Teccalli ychan Maxixcatzin y siguen una serie de nombres personales, probablemente los nobles que pertenecían a esa casa” (Chapa, 1987: 49 y 309-325)

Nuestro documento se relaciona con el “Fragment d'un catalogue raisonné de manuscrits relatifs á l'histoire du mexique; copie du Pichard”[5] (ms. 300, f. 7r) de la Biblioteca Nacional de París, donde encontramos referencias de los padrones de Tlaxcala. Ahí se dice que el libro constaba de 270 fojas (copia de Pichardo).

Sobre las casas señoriales de Tlaxcala existen varios estudios publicados, aquí sólo damos las referencias directas del dicho “Padrón”:

Rojas, Teresa, Marina Anguiano, Matilde Chapa y Amelia Camacho

1987 Padrones de Tlaxcala del siglo xvi y padrón de nobles de Ocotelolco (Documentos 1), ciesas, México.

            En la transcripción paleográfica del manuscrito se aplicaron los siguientes criterios:

En general se respetó la ortografía de la época. En algunos casos se cambiaron las mayúsculas y las minúsculas de acuerdo con las normas modernas.

Los puntos, las comas, las dobles comas, los subrayados, las tildes y otros signos se respetaron con la aclaración correspondiente.

Entre llaves se agregaron las palabras y letras inferidas, escritas en ortografía moderna; así como la numeración de los folios, los sellos de la Biblioteca de Francia, fojas en blanco, el {sic}, en cursiva, que indica la lectura tal como está y la numeración de los párrafos para facilitar la lectura o la localización de los datos de interés del lector.

En notas se explican las diferencias de los calderones, que no necesariamente indican cambio de párrafo del escribano.

Entre corchetes van las letras que faltan de las abreviaturas.

La ç fue sustituida por la “z” ante “a”, “o” y “u”.

En esta transcripción y la de Matilde Chapa se encontrarán algunas diferencias de transcripción, por ejemplo, en la separación de palabras y en la traducción de los encabezados.

 

Bibliografía

 

Boban, Eugène

1891 Documents pour servir AL'Histoire du Mexique, libro segundo, vol. tercero,  París.

Boturini Benaduci, Lorenzo

1986 Idea de una Nueva Historia General de la América Septentrional, Porrúa (Sepan cuantos…, 278), México.

Gibson, Charles

1967 Tlaxcala in Sixteenth Century, Stanford University Press, Stanford.

Molina, fray Alonso de

2001 Vocabulario en Lengua Castellana/Mexicana Mexicana/Castellana, est. prel. Miguel León Portilla, Porrúa (Biblioteca Porrúa de Historia, 44), México.



[1] Que podemos traducir como: “Tributos pagados por los indígenas vecinos de México”.

[2] Charles Gibson afirma que: “el documento completo fue conocido y descrito en 1743 y 1773 por Boturini” (Rojas et al., 1987: 1), quien en su obra cuenta que ahí se registraron todos los pueblos, casas nobles y de gente común de las cuatro altepetl de Tlaxcala. Y que el documento no tiene principio ni fin.

[3] Para su localización, consúltese la sección de manuscritos en la Biblioteca del Museo de Antropología, registrado con el número 377 de la Colección Antigua.

[4] Las diferencias que señala Chapa podrían ser no tan simples, por la diferencia en la foliación y en las omisiones de nombres. Por ejemplo, en la copia del Museo de Antropología la foja 4r está intercalada entre la 13r y 14r; y al final de la 14r se omiten los nombres de Juan Torcius y Juan Anaves. Sin embargo, en su estudio la autora no los menciona. En todo caso habría que comparar detenidamente ambos documentos y tratar de indagar el paradero del original.

[5] Manuscrito paleografiado y hecha su presentación por Amelia Camacho.


 
Facsimilar Paleografía