101 Lienzo de Tetlama

Angélica Galicia Gordillo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

El documento que presentamos es un lienzo en forma de tira. El Dr. Joaquín Galarza identifica a estos documentos en tira por su soporte de tela de algodón, sin embargo, el soporte de este documento es de papel europeo. La temporalidad del mismo aún es incierta, pero la plástica utilizada en su elaboración hace suponer su fábrica durante la mitad de la época colonial.

Es evidente que este lienzo, al igual que otros, está conformado por varias bandas unidas entre sí, buscando obtener el tamaño deseado, particularidad que señala el mismo Galarza para este tipo de documentos.

Siete láminas de .60cm de ancho, que unidas alcanzan un largo aproximado de 2.60m conforman la base sobre la que fue pintado el códice. La plástica del mismo corresponde a la convención tradicional indígena: "la superficie sobre la cual se escribía pintando representaba la tierra, el escritor-pintor quedaba fuera, enfrente, el cielo a sus espaldas; así que en ella se fijaban los elementos terrestres y el cielo no tenía cabida como representación. Es en realidad, una concepción en el espacio en donde varias superficies dibujadas se localizan en diversos planos perpendiculares al de la tierra o concebidos horizontalmente siguiendo la superficie de la base como ríos, canales y caminos" (Galarza J. 1990:92)

Bajo esta lógica plástica, continuando con el mismo autor, los lienzos, incluido el de Tetlama, deben ser vistos horizontalmente, extendidos sobre el piso, colocándose los lectores alrededor del documento que ofrece una vista de planta o "desde arriba" y otra múltiple (de frente y de perfil) y en diversos sentidos y orientaciones. Las dimensiones de los dibujos permitían guardar cierta distancia de los lectores porque sus elementos podían ser visibles con claridad.

Podemos considerar este lienzo como un códice mixto por contener elementos de la tradición indígena y elementos de influencia o de origen europeo, incluidos la forma, la plástica y la combinación de pictografías con textos en caracteres latinos en náhuatl y en español. Es posible apreciar en el Lienzo de Tetlama elementos representados en la forma prehispánica (algunos caminos, casas o personajes) con la lógica tridimensional con una vista de planta, pero dibujados y coloreados a la usanza europea imprimiendo volumen y perspectiva, formas carentes en los códices más antiguos. Además la representación de elementos no indígenas (animales, iglesias y algunas casas) son dibujados con estilo occidental.

Respecto a la información contenida en el Lienzo de Tetlama es diversa: geográficamente nos muestra una vasta región que comprende varios estados de la República Mexicana. Sin embargo, la información central versa al parecer en el relato del proceso de conquista y gobierno de esta región desde la época prehispánica hasta la llegada de los europeos a la zona.

Los topónimos que se presentan son cerros, pueblos y otros lugares. Se mencionan 23 nombres de cerros, 50 nombres de lugares y pueblos y 4 cabeceras coloniales. Resaltaremos aquí 12 topónimos que refieren elementos identificables en la actualidad que fonéticamente presentan apenas modificaciones sencillas, o pueden ser reconocidos mediante referentes históricos.

Para la identificación de la región abordada a partir de los topónimos que aparecen en el documento fue necesario partir de su propio nombre. Encontramos en la actualidad tres lugares nombrados Tetlama, uno en el estado de Hidalgo, otro en Tlaxcala y uno más en Morelos. Sin embargo los referentes toponímicos presentados en el documento, que dan contexto al pueblo de Tetlama, nos acercaron a la región de Morelos. Siguiendo los registros del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), los 12 lugares referidos en el cuadro anterior, permitieron confirmar la identificación de los mismos dentro de los actuales estados de Morelos, Guerrero y Estado de México.

El documento cuenta con 35 antropónimos de los que destacamos 3 por su referente documental. Se trata de Huey Tlahtoque (gobernantes prehispánicos) sobresalientes por su importancia en distintas épocas y momentos del proceso histórico de la región.

Cronológicamente el gobernante más antiguo referenciado en el documento es el mexica Chimalpopoca.

Los Mexicas, hacen sus aparición en el Altiplano Central durante el gobierno acolhua de Techotlalatzin formando cuatro barrios: mexitin, culhuas, huitzinahuaques y tepanecas. (Ixtlilxochitl Vol. II, 1985:28-29; A.C. 80,81,82; 1992: 16-17).

Este grupo se caracterizó por su acción bélica, y en la región de nuestro análisis no se hizo excepción. Al parecer fueron varias las incursiones con fines de dominio: El Códice Mendocino en las láminas de conquista, señala a Acamapichtli (primer gobernante mexica) como uno de los conquistadores de la provincia de Cuernavaca. Huitzilihuitl (segundo gobernante) y Chimalpopoca (tercer señor de los mexica) no se refieren como conquistadores de la región, sin embargo en la Relación de Tepoztlán se menciona que esta <<villa>> fue poblada <<mucho antes que Montezuma (último gobernante mexica) y sus antepasados señoreasen esta tierra>> (RG. tomo 6:186); si esto es cierto, Chimalpopoca, (R.G. tomo 8:51), también gobernó la región. Eso justificaría la presencia de este personaje en el Lienzo.

Siguiendo el lazo gráfico que utilizó el tlacuilo en el documento, hipotéticamente deducimos que se trata de pueblos conquistados por los tlatoque en sus correspondientes períodos de gobierno.

Hipotéticamente, el documento se presenta dividido en cinco relatos que en conjunto conforman la historia de las conquistas de la región por tlatoque mexica. El lazo grafico representado en el documento permite identificar los pueblos pertenecientes a un área específica gobernada por el Tlahtoani que la encabeza.

La lógica de lectura con estas bases nos lleva a distinguir dos secciones generales del documento, una que trata la época prehispánica y la otra, la época colonial. En la primera (parte izquierda) aparece Chimalpopoca y Nezahualpilli. Al parecer, intermediando ambas secciones se encuentra Moctezuma, que como último tlahtoani gobernó en el período de conquista española. En la segunda sección (hacia la parte derecha del documento), sobresalen los gobernadores indios durante la época colonial. La distinción temporal entre gobernantes está marcada por la presencia, ausencia, tipo de vestuario de los personajes.