Manuscritos Inicio

Facsimilar Paleografía
Manuscrito No

FONDO MEXICANO DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

Documento No. 270

Crítica sobre un sermón sobre Nuestra Señora de Guadalupe

y otros diversos asuntos. 1794-1795

 

Víctor M. Ballesteros G.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

 

El documento número 270 titulado: “Critique d’un sermón sur Norte Dame de Guadalupe et divers autres sujets 1794-95” es un cuaderno de 39 fojas, más 4 fojas preliminares (el texto se termina en la f. 39v).

 

            Su contenido está explicado claramente en el primer párrafo donde dice: “Crisis o censuras, que por orden del …señor Don Alonso Núñez de Haro y Peralta Arzobispo de México hicieron los señores canónigos […] de esta santa iglesia metropolitana […] Don José Patricio de Uribe y Don Manuel de Omaña y Sotomayor, del sermón que el día 12 de diciembre de 1794, predicó el Padre Doctor Fray Servando Mier […] apoyado en los escritos y Clave Historial que pretendía dar a luz el Licenciado Don Ignacio Borunda, que igualmente le comprende la censura, especialmente en lo que escribe de Nuestra Señora {de} Guadalupe de México.”

 

            La tesis central que escandalizó a las autoridades eclesiásticas fue que la Virgen se estampó en vida en la capa de Santo Tomás Apóstol, el cual vino a predicar el evangelio a América, el apóstol habría dejado además varios testimonios ocultos, como el Cristo de Chalma y la virgen de los Remedios, y otras imágenes que se veneran en el reino; pero la principal fue la Guadalupana, que permaneció oculta hasta el tiempo en que los españoles habrían conquistado el país.

 

Una versión aproximada del sermón objeto de esta crítica puede consultarse en: la obra compilada por Ernesto de la Torre Villar y Ramiro Navarro, Testimonios históricos guadalupanos, de las páginas 730 a 752.  Decimos aproximada, porque según fray Servando, él armó la pieza oratoria en el púlpito y de acuerdo con sus apuntes previamente recabados que le había proporcionado el licenciado Ignacio Borunda. En la obra citada aparece también el documento, fechado el 25 de marzo de 1795, en el que el arzobispo Haro y Peralta, reprobó el sermón de Mier y afirma que nombró como censores a los doctores José Patricio Uribe y Manuel Omaña, quienes emitieron el documento que nos ocupa. También explica que pidió al virrey que obligara a Borunda a entregar los papeles que utilizó para componer su clave general de jeroglíficos americanos. Borunda los entregó y luego Mier se retractó de las cosas que predicó aquel 12 de diciembre de 1794. El obispo reprobó, con todo su poder eclesiástico, el sermón y prohibió a los clérigos y a su grey que se propagaran las ideas contenidas en él.[1]

 

La caligrafía es clara y legible, propia del siglo xviii y la estructura del documento es sencilla: va siguiendo las ideas de Mier, rastreando su origen en lo dicho por Borunda, y luego, con rigor escolástico va rebatiendo cada uno de los argumentos de ambos. Con la particularidad de que inserta notas al pie de la página, haciendo las llamadas con letras minúsculas que coloca entre paréntesis. En la trascripción que hemos hecho, tales notas al pie de la página, las hemos insertado con un número en “voladito” y poniendo la nota al pie de la página con la letra respectiva que utilizó el autor del manuscrito para hacer la llamada. Las abreviaturas son las usuales en la época y la dificultad de lectura aparece sólo cuando hay manchas en el papel o éste ha embebido la tinta.

 

            A pesar de que su intención central es la de refutar las excéntricas ideas de Mier y de Borunda, los canónigos llegan a proporcionar datos interesantes para el conocimiento del culto guadalupano en el siglo xviii

 

            Como una breve guía para los lectores del documento, se insertan a continuación los datos biográficos de los principales personajes que están relacionados con él: fray José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, el licenciado Ignacio Borunda y el arzobispo de México Haro y Peralta.

 

Fray José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra (1765-1827), nació en Monterrey, tomó el hábito de Santo Domingo, estudió filosofía y teología en el colegio de Porta Coeli de México, recibió el grado de doctor en teología, y el 12 de diciembre de 1794, dijo el famoso discurso sobre la virgen de Guadalupe que le valió el destierro a España. A partir de ese momento se sucedieron fugas y aprehensiones en España, Francia e Italia. Al saber del levantamiento de Hidalgo marchó a Londres. Tomó parte en la expedición de Francisco Javier Mina en 1817. Fue aprehendido en Soto la Marina y conducido ante el tribunal de la Inquisición. Una vez consumada la Independencia fue diputado al Segundo Congreso Constituyente y partidario del centralismo.

 

De Mier se conservan muchas memorias, discursos y cartas sobre asuntos de interés público editados en muchos lugares y épocas. Sus temas centrales son la autobiografía y la política. Su obra más importante es la Historia de la revolución de Nueva España antiguamente Anáhuac, impresa en Londres en 1813; otras obras suyas son: Cartas de un americano al español (1811-1812), Apología (1817), Manifiesto apologético y, sus memorias editadas en Madrid (1945). Una selección de su obra apareció en 1944 con prólogo de Edmundo O’Gorman. La bibliografía sobre él es muy vasta, y para dar un marco más amplio al documento que nos ocupa debe consultarse entre otras obras: Servando Teresa de Mier, El heterodoxo guadalupano, estudio preliminar y selección de textos de Edmundo O'Gorman, Coordinación de Humanidades, México, unam, 1981.

 

La biografía más completa de Mier es la escrita por Armando Arteaga Santoyo. Sus ideas en torno a la virgen de Guadalupe se expresan en su Sermón guadalupano y sus cartas al cronista Juan Bautista Muñoz. También Jacques Lafaye estudia las ideas de Mier en su libro Quetzalcóatl y Guadalupe, la formación de la conciencia nacional en México, México, fce, 1977.[2]

 

Ignacio Borunda (1775-?), abogado e historiador nacido en México, hizo sus estudios de leyes en la universidad y se recibió de abogado, ejerció su profesión durante algunos años. Fue abogado de la Real Audiencia. Se dedicó a la lengua náhuatl sin gran resultado, por haberse guiado más por la fantasía. Dejó varias obras, una de las cuales tomó fray Servando Teresa de Mier como base de sus teorías. Algunas obras suyas son: Disertación acerca del azogue y sus minas en Nueva España, Predicación del Apóstol Santiago en la América septentrional, Clave general de la interpretación de los jeroglíficos mexicanos (impresa en Roma en 1898), Diccionario geográfico etimológico de las provincias mexicanas (acaso el primer conato de toponimia). Salvo la Clave, cuyo manuscrito encontró don Nicolás León en el archivo de la colegiata de Guadalupe, reproducido en la Biblioteca Mexicana del siglo xviii, (1906), no se han impreso las otras obras de Borunda ni se conoce su paradero.[3]

 

Alonso Nuñez de Haro y Peralta (1729-1800). Arzobispo y virrey. Nació en Villagarcía, Cuenca, estudió en Toledo y Bolonia, donde se doctoró y fue catedrático de sagrada escritura; canónigo de Segovia y Toledo y Arzobispo de México entre 1772 y 1800. Atendió a la población durante la peste de 1779, y gastó 459,586 pesos en la atención de los enfermos. Impulsó la terminación de la capilla de El Pocito al norte de la basílica de Guadalupe, y también empeñó sus esfuerzos en la terminación de la catedral metropolitana; y fue virrey de mayo a agosto de 1787[4].

 

 

Bibliografía

Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, 4ª ed., Porrúa, México, 1976, 2 vols.

 

Torre Villar, Ernesto de la y Ramiro Navarro

1982 Testimonios históricos guadalupanos, comp. pról., notas bibliográficas e índices de, fce (Obras de historia), México.

 

Teresa de Mier, Servando

1981 “El heterodoxo guadalupano”, en Obras completas, est. prel. sel. de textos de Edmundo O'Gorman, México, Coordinación de Humanidades, unam, México, 3 vols.

 

Lafaye, Jacques

1977 Quetzalcóatl y Guadalupe, la formación de la conciencia nacional en México, pref. Octavio Paz, trad. Ida Vitale, fce (Obras de Historia), México-Madrid-Buenos Aires.

 



[1] Ernesto de la Torre Villar y Ramiro Navarro, Testimonios históricos guadalupanos, p. 752-757.

[2] Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, t. 1, p. 1345-1346.

[3] Ibid., t. 1, p. 284.

[4] Ibid., t. 1, p. 1488.


 
Facsimilar Paleografía