Manuscritos Inicio

Facsimilar Paleografía
PROYECTO AMOXCALLI

FONDO MEXICANO DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA

Documento No. 202

Relaciones geográficas de 1777 – 1778

 

Carlos Paredes Martínez

CIESAS

 

Introducción

Los documentos que aquí se presentan, son conocidos comúnmente como RELACIONES GEOGRÁFICAS DE 1777 – 1778. Corresponden a las descripciones que se llevaron a cabo durante los años referidos, en buena parte de la Nueva España. Las poblaciones y villas comprendidas bajo la denominación Manuscrito 202 de la Biblioteca Nacional de Francia que ahora nos ocupa, se refieren al obispado de Michoacán, a excepción de una de ellas – San José de Casas Viejas del Arzobispado de México – situadas en forma muy dispersa y sin ningún orden, en lo que fue este amplísimo territorio del obispado de Michoacán calculado en 175,000 Km2. del centro – occidente de la Nueva España. La ubicación actual de las once poblaciones a que se refieren los documentos aquí incluidos, son en este sentido: Colima, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y parte del Estado de Jalisco.

 

El origen de este corpus documental se encuentra en el interés de la corona española por volver a tener información de primera mano sobre sus posesiones americanas y con mas precisión se inscribe en la política del rey Carlos III, por ampliar el Gabinete Real de Historia Natural del Museo de Historia Natural, establecido en Madrid por el rey en 1771[1]. En este contexto la información que predomina y caracteriza esta documentación es la del racionalismo, propia de la ilustración de la época, ávido del conocimiento científico, el cuestionamiento de los fenómenos naturales y la búsqueda de explicaciones racionales. Para fortuna del objetivo de esta política, las autoridades virreinales correspondieron positivamente a este interés, de manera que por un lado el virrey Antonio de Bucareli y por otro el comandante de la flota (1776 – 1778) Antonio de Ulloa – redactor del cuestionario de estas descripciones – intercambiaron una intensa correspondencia  que derivó en el ordenamiento de que se realizaran estas descripciones en el virreinato de la Nueva España.[2] A partir de estas disposiciones, es que las autoridades civiles principalmente, de las localidades, respondieron al cuestionario y gracias a lo cual hoy en día tenemos una rica información, la mayor parte de ella inédita o publicada en forma fragmentaria y sumamente limitada como se señala a continuación.

 

Las poblaciones y villas que se incluyen en esta documentación, como se decía, son once, ellas son en orden de aparición: Santa Ana Guanajuato, Puruándiro,  la Villa de San Miguel el Grande, San Pedro de los Pozos, San Joseph de las Casas Viejas, el Real y Minas de San Pedro Guadalcazar, Santa María Magdalena de Cuitzeo, Ixtapaluca (sujeto a la Villa de Colima), Zapotlán el Grande, Ario y San Miguel Charo Matlalzingo. Con excepción de la descripción de San Miguel el Grande, escrita por la congregación del oratorio de San Felipe Neri de dicha Villa, el resto de descripciones están firmadas personalmente por sus redactores y compiladores, todos ellos autoridades eclesiásticas de la localidades. Cinco de estos documentos han sido publicados en el siglo XX, en forma muy limitada como es la característica de las ediciones de Vargas Rea ( Charo, Cuitzeo de la Laguna, Puruándiro y Zapotlán el Grande). De la misma manera, otras dos también fueron publicadas antes por Antonio Arriaga en los Anales del Museo Michoacano en su segunda época (4: 97 – 106 de 1946), esto es la de Charo, y la de San Miguel el Grande en el Boletín de la Biblioteca Nacional de México en 1905(1).  

 

Los temas que se tratan en la documentación están precisamente determinados en el cuestionario mismo elaborado por Antonio de Ulloa y titulados claramente en: geografía, física, historia natural, “de las antiguedades”, mineralogía, metalurgia, petrificaciones y testaceos. Sobre esta temática evidentemente varían mucho las respuestas y compilaciones de información de sus redactores, de manera que tenemos unas muy amplias y profusas sobre determinada materia y otras que son muy escuetas y limitadas a la mínima información. Destacan en forma sobresaliente por ejemplo la información sobre flora y en especial sobre las plantas medicinales y los remedios para enfermedades en el documento de Ixtapaluca (f. 38r. – 41r. a cargo de su cura el bachiller Don Juan Joseph Morales) o bien las relaciones y “decasílabos” incluidos en las descripciones de Zapotlán y Ario, en donde se narra la erupción del volcán del Jorullo en la tierra caliente de Michoacán en 1559. Por otro lado la información es interesante en las definiciones de las jurisdicciones políticas, administrativas y eclesiásticas, las noticias sobre la minería, las haciendas de beneficio y rancherías ligadas a este renglón de la economía, el clima, las condiciones geográficas, las epidemias y sus efectos principalmente la sucedida en el año de 1737 (especialmente en la descripción de San Miguel), y las breves descripciones etnográficas de los pueblos de indios ahí incluidos.

 

Advertencias.

En lo general se ha respetado la redacción original, incluyendo el uso de mayúsculas, respetando especialmente el decasílabo dedicado al volcán Jorullo, en razón del valor testimonial literario y la riqueza en el uso de la lengua de la época. Por otro lado se ha transformado el uso del signo igual (=) en el documento, por el punto seguido o aparte, ya que así es de mejor comprensión la lectura del documento. De la misma manera se han cambiado las fracciones escritas con número  (1/4, ½) en letras. Si bien es cierto la mayor parte de la escritura se ha comprendido y desatado las abreviaturas, sin embargo no deja de haber incomprensiones, palabras cortadas por la fotografía del documento o tachaduras, todo lo cual se ha advertido en el documento con el uso de corchetes. Igualmente se han subrayado las palabras u oraciones como está en el original, posiblemente debido a que algún usuario de estos documentos, interesado en partes específicas de la información por nombres de plantas u otros aspectos, subrayaron estas en algún momento.    

 

 

 

 



[1] West, Robert C. , “ 10. The relaciones geográficas of Mexico and Central America, 1740 – 1792” in, Handbook of Middle American Indians, Robert Wauchope (General editor), Howard F. Cline (Volume editor), Guide to ethnohistorical sources part one, vol. 12, Austin, University of Texas Press, p. 405.

[2] Solano, Francisco de, Antonio de Ulloa y la Nueva España con dos apéndices. Descripción geográfico – física de una parte de la Nueva España de Antonio de Ulloa, y su correspondencia privada con el virrey don Antonio María de Bucareli, México, UNAM, 1979.


 
Facsimilar Paleografía