Descripción

 

Este relato gráfico nos muestra como los herederos de la familia gobernante que encabezaba a la nobleza Tenochca, peleaban sus privilegios y no se encontraban del todo conforme con lo que se les otorgó, y más allá de encomiendas y cargos públicos reclamaron las tierras patrimoniales que por derecho les correspondían. Este reclamo lo encontramos en el caso específico de las tierras patrimoniales de Tecalco y Moctezuma, que aunque Isabel Moctezuma nunca reclamó para sí, más tarde lo haría Juan Cano, seguro de que su esposa era la legítima heredera. Isabel Moctezuma se convirtió en la liga entre la época prehispánica y la colonial, para dar origen a la genealogía Cano-Moctezuma.